Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-16685)
Resolución de 30 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Proyecto de construcción de ampliación de plataforma para prolongación de carril derecho de la MU-31 en la confluencia con la A-30 en Murcia (Murcia)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108814
los 2,50 m y 1,50 m. Después de la confluencia, se mantendrán cuatro carriles en una
longitud de 500 m y, posteriormente, se suprimirá un carril con una cuña de longitud
de 250 m. Los trabajos se llevarán a cabo en la plataforma ya existente, sin afectar a los
terrenos naturales colindantes, aprovechando el actual sobreancho localizado junto al
arcén derecho hasta el p.k. 151+600 de la autovía A-30.
Durante la fase de construcción, se realizará el despeje y desbroce del terreno
colindante, previo a la ejecución de la explanada y el firme. Además, será necesario
realizar una serie de obras complementarias tales como el desmontaje y reinstalación
posterior de los sistemas de contención y del cerramiento, el hormigonado de la cuneta
perimetral, el retranqueo y ampliación de la pantalla acústica por la zona sur hasta llegar
a los 170 metros, la reposición de servicios afectados y la adaptación de la señalización
vertical y horizontal a la nueva configuración de la vía.
El documento ambiental analiza varias alternativas. En primer lugar, descarta la no
actuación debido a que la confluencia actual es incompleta, dando lugar a pérdidas y
apariciones de carril por la izquierda que genera confusión a los conductores. A
continuación, se analizan tres alternativas de trazado, que se diferencian principalmente
por la longitud necesaria para realizar la ampliación de la plataforma, siendo de 800 m en
la alternativa 1, de 1.120 m en la alternativa 2 y 1.200 m en la alternativa 3. Mediante
análisis multicriterio basado en la funcionalidad viaria y la viabilidad ambiental, territorial
y económica, el promotor selecciona la alternativa 1, al ser la opción que permite cumplir
con el objetivo buscado con la menor longitud y, por tanto, el menor impacto.
El documento ambiental del proyecto con código 20240058 se encuentra a
disposición del público en el siguiente enlace:
https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/navServicioContenido
Ubicación del proyecto:
El ámbito de actuación del proyecto se encuentra comprendido entre los pp.kk.
150+800 y 151+550 de la autovía A-30, en el término municipal de Murcia de la región
de Murcia.
El proyecto se localiza dentro del Parque Regional Carrascoy y El Valle, en la zona
del Puerto de la Cadena. Se trata de un área montañosa con pendientes pronunciadas,
afloramientos rocosos en la parte más elevada y bosques frondosos de pino carrasco
con manchas de carrascales que van creciendo a medida que aumenta la altitud. En las
zonas más bajas predomina la vegetación frondosa de sotobosque. Asimismo, el
proyecto se adentra 45 metros en el LIC ES6200002 Carrascoy y el Valle y se sitúa a 60
m de la ZEPA ES0000269 Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona, designada
para la protección del búho real (Bubo bubo), y a 300 m del Área Potencial del Plan de
Recuperación del Águila perdicera (Aquila fasciata).
Por otra parte, aparecen tres especies de flora incluidas en el Catálogo Regional de
Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia en el ámbito del proyecto: Ziziphus lotus
(Vulnerable), Tamarix canariensis (Vulnerable) y Crataegus monogyna (De interés
especial) y nueve tipos de HICs, dos de los cuáles son prioritarios (6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypoidetea y 3170* Estanques
temporales mediterráneos).
En lo que respecta a la hidrología, la actuación se ubica en la cuenca hidrográfica del
Segura, colindando con la rambla del Puerto, un curso de agua superficial esencial para
la fauna, ya que se trata de uno de los únicos puntos de agua permanentes del Parque
Regional.
Además, la zona de actuación se encuentra dentro de la delimitación del entorno de
protección de los Castillos de la Asomada y Portazgo. También se observan otros
elementos patrimoniales en las proximidades como el Castillo del Puerto de la Cadena
(Bien de Interés Cultural).
cve: BOE-A-2025-16685
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108814
los 2,50 m y 1,50 m. Después de la confluencia, se mantendrán cuatro carriles en una
longitud de 500 m y, posteriormente, se suprimirá un carril con una cuña de longitud
de 250 m. Los trabajos se llevarán a cabo en la plataforma ya existente, sin afectar a los
terrenos naturales colindantes, aprovechando el actual sobreancho localizado junto al
arcén derecho hasta el p.k. 151+600 de la autovía A-30.
Durante la fase de construcción, se realizará el despeje y desbroce del terreno
colindante, previo a la ejecución de la explanada y el firme. Además, será necesario
realizar una serie de obras complementarias tales como el desmontaje y reinstalación
posterior de los sistemas de contención y del cerramiento, el hormigonado de la cuneta
perimetral, el retranqueo y ampliación de la pantalla acústica por la zona sur hasta llegar
a los 170 metros, la reposición de servicios afectados y la adaptación de la señalización
vertical y horizontal a la nueva configuración de la vía.
El documento ambiental analiza varias alternativas. En primer lugar, descarta la no
actuación debido a que la confluencia actual es incompleta, dando lugar a pérdidas y
apariciones de carril por la izquierda que genera confusión a los conductores. A
continuación, se analizan tres alternativas de trazado, que se diferencian principalmente
por la longitud necesaria para realizar la ampliación de la plataforma, siendo de 800 m en
la alternativa 1, de 1.120 m en la alternativa 2 y 1.200 m en la alternativa 3. Mediante
análisis multicriterio basado en la funcionalidad viaria y la viabilidad ambiental, territorial
y económica, el promotor selecciona la alternativa 1, al ser la opción que permite cumplir
con el objetivo buscado con la menor longitud y, por tanto, el menor impacto.
El documento ambiental del proyecto con código 20240058 se encuentra a
disposición del público en el siguiente enlace:
https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/navServicioContenido
Ubicación del proyecto:
El ámbito de actuación del proyecto se encuentra comprendido entre los pp.kk.
150+800 y 151+550 de la autovía A-30, en el término municipal de Murcia de la región
de Murcia.
El proyecto se localiza dentro del Parque Regional Carrascoy y El Valle, en la zona
del Puerto de la Cadena. Se trata de un área montañosa con pendientes pronunciadas,
afloramientos rocosos en la parte más elevada y bosques frondosos de pino carrasco
con manchas de carrascales que van creciendo a medida que aumenta la altitud. En las
zonas más bajas predomina la vegetación frondosa de sotobosque. Asimismo, el
proyecto se adentra 45 metros en el LIC ES6200002 Carrascoy y el Valle y se sitúa a 60
m de la ZEPA ES0000269 Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona, designada
para la protección del búho real (Bubo bubo), y a 300 m del Área Potencial del Plan de
Recuperación del Águila perdicera (Aquila fasciata).
Por otra parte, aparecen tres especies de flora incluidas en el Catálogo Regional de
Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia en el ámbito del proyecto: Ziziphus lotus
(Vulnerable), Tamarix canariensis (Vulnerable) y Crataegus monogyna (De interés
especial) y nueve tipos de HICs, dos de los cuáles son prioritarios (6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypoidetea y 3170* Estanques
temporales mediterráneos).
En lo que respecta a la hidrología, la actuación se ubica en la cuenca hidrográfica del
Segura, colindando con la rambla del Puerto, un curso de agua superficial esencial para
la fauna, ya que se trata de uno de los únicos puntos de agua permanentes del Parque
Regional.
Además, la zona de actuación se encuentra dentro de la delimitación del entorno de
protección de los Castillos de la Asomada y Portazgo. También se observan otros
elementos patrimoniales en las proximidades como el Castillo del Puerto de la Cadena
(Bien de Interés Cultural).
cve: BOE-A-2025-16685
Verificable en https://www.boe.es
b)