Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-16685)
Resolución de 30 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Proyecto de construcción de ampliación de plataforma para prolongación de carril derecho de la MU-31 en la confluencia con la A-30 en Murcia (Murcia)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192

Lunes 11 de agosto de 2025
c)
c.1.

Sec. III. Pág. 108815

Características del potencial impacto:
Efectos sobre la atmósfera, la calidad del aire y el cambio climático.

Durante la fase de construcción, se generará un incremento en las emisiones de
polvo, partículas en suspensión y gases de combustión por los movimientos de tierras y
el tráfico de maquinaria. Además, en la fase de explotación se producirá la emisión de
contaminantes atmosféricos por el tráfico de vehículos propio de la actividad proyectada,
aunque se verá reducida por la disminución de la congestión del tráfico prevista tras la
obra.
El documento ambiental propone las siguientes medidas: garantizar el correcto
mantenimiento de la maquinaria y los vehículos, el riego de superficies, cubrir la carga de
los camiones y los materiales acopiados, y limitar la velocidad de circulación.
Por otra parte, también se prevé un incremento del ruido tanto en la fase de
construcción como en la de explotación, aunque, según el documento ambiental, la
distancia a los núcleos de población y las medidas propuestas (instalación de nuevas
pantallas acústicas, correcto mantenimiento de la maquinaria, suspensión de los trabajos
entre las 21:00 h y las 8:00 h) reducirá el impacto notablemente.
El Ayuntamiento de Murcia recuerda en su informe un conjunto de prescripciones
relativas a la protección de la atmósfera y a la contaminación acústica procedentes de su
normativa que el promotor ha asumido expresamente en el documento ambiental.
Por su parte, la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico informa que se debe asegurar la resiliencia
de la infraestructura frente al cambio climático adoptando las medidas de adaptación
necesarias tras la realización del oportuno análisis de riesgos y recuerda la necesidad de
calcular la huella de carbono de la actuación y proponer alternativas para reducirla y
compensarla. En esta línea, la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción
Climática de la Región de Murcia solicita que se realice un cálculo de la pérdida de
reservas de carbono que no pueda recuperarse, estableciéndose el objetivo de
conseguir una compensación del 100 % de esta pérdida; y de la huella de carbono de
alcance 1, asociada a las emisiones de la ejecución material de las obras, debiéndose
lograr una reducción o compensación del 37,7 % de las citadas emisiones.
El promotor ha añadido tres anexos en el documento ambiental en los que incluye un
estudio de la resiliencia del proyecto frente al cambio climático, un estudio de
compensación de pérdida de reservas de carbono y otro de compensación/reducción de
emisiones de alcance 1; y en los que se incorporan medidas adicionales que serán
incluidas en el proyecto constructivo.
Efectos sobre la geomorfología y los suelos.

El relieve se verá modificado por las acciones de nivelación del terreno y el
hormigonado de las cunetas durante la fase de construcción que, no obstante, generarán
un impacto leve al producirse en el sobreancho del arcén existente. También se
producirá afección al suelo debido a su compactación por el trasiego de maquinaria y la
cimentación de la superficie, se generarán residuos procedentes del mantenimiento de la
maquinaria y podrían producirse vertidos accidentales.
Las medidas previstas por el promotor consisten en: asegurar el correcto
balizamiento de las zonas a ocupar, evitar el depósito de residuos en caminos y accesos,
la creación de una cuneta longitudinal que recoja el agua procedente de los desmontes
para evitar la erosión, la construcción de un murete a pie del terraplén para disminuir la
pendiente, fijar los taludes y terraplenes con vegetación autóctona y acopiar y almacenar
correctamente la tierra vegetal para las labores de revegetación posterior.
El Ayuntamiento de Murcia recoge en su informe varias indicaciones acerca de la
gestión de residuos, como la obligación de retirarlos por la ruta más adecuada para
evitar molestias a la población y afección al tráfico, y otras medidas procedentes de la
normativa nacional y local, que el promotor ha incluido en el documento ambiental.

cve: BOE-A-2025-16685
Verificable en https://www.boe.es

c.2.