Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-16685)
Resolución de 30 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Proyecto de construcción de ampliación de plataforma para prolongación de carril derecho de la MU-31 en la confluencia con la A-30 en Murcia (Murcia)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192

Lunes 11 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 108817

elaborar un plan de prevención de incendios y llevar a cabo la restauración vegetal de
las zonas afectadas.
El Ayuntamiento de Murcia informa que, en el caso de localizarse ejemplares de
especies protegidas del Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de
Murcia, se deberán tomar las medidas necesarias para su preservación, o dar
cumplimiento a lo establecido en la autorización por el órgano competente de la Región
de Murcia para su traslado o destrucción. El promotor ha incluido esta prescripción en el
documento ambiental.
Por su parte, la Subdirección General de Planificación, Biodiversidad, Caza y Pesca
Fluvial de la Región de Murcia informa que el documento ambiental no define
adecuadamente la superficie de vegetación afectada por el proyecto. Además, informa
de la presencia de formaciones incipientes de caméfitos dominados por Sedum
sediforme, que conformarían el HIC prioritario 6110* Prados calcáreos kársticos o
basófilos del Alysso-Sedion albi, que se deberán retirar para su uso posterior en la
revegetación; e indica que el control de especies exóticas invasoras se debe extender
durante toda la explotación de la infraestructura y establece una serie de indicaciones
para realizar la eliminación de estos ejemplares.
El promotor aclara que las obras se restringen a los terrenos pertenecientes al
Dominio Público Viario y aporta cartografía al respecto. Además, añade que el desbroce
de vegetación se realizará en el tramo situado entre el P.K. 151+050 y el P.K. 151+360,
para recrecer la explanada y la capa de firme y trasladar las pantallas acústicas, y en la
zona del Castillo del Portazgo debido al desplazamiento de la valla de cerramiento; y que
se realizará la restauración de la vegetación en las zonas no ocupadas
permanentemente. El promotor también se compromete expresamente a eliminar las
especies exóticas invasoras, conforme a las indicaciones realizadas por este organismo
y a retirar las formaciones de Sedum sediforme para su uso posterior en la revegetación.
Efectos sobre la fauna.

La alteración de hábitats, las molestias por el ruido generado por las obras y el
tránsito de maquinaria y el incremento de mortalidad por atropello o colisiones son los
principales impactos a la fauna durante la fase de construcción. El documento ambiental
indica que el impacto será mayor para aquellas especies que se encuentren en fases
sensibles de su ciclo biológico o que tengan poca capacidad de desplazamiento, aunque
considera que la mayor parte de la fauna se trasladará a zonas próximas.
En la fase de explotación, se podrán producir molestias a la fauna por el ruido del
tráfico, las emisiones a la atmósfera y un incremento del riesgo de mortalidad por
atropellos. Además, se producirá la pérdida de áreas de reproducción o alimentación,
afectando principalmente a pequeños mamíferos, reptiles y avifauna. No obstante, de
acuerdo con el documento ambiental, se considera un impacto compatible dada la
disponibilidad de ecosistemas similares en la zona a los que se pueda desplazar la fauna
y la presencia actual del Puerto de la Cadena y el tránsito recurrente de vehículos por
esta infraestructura.
El documento ambiental recoge una serie de medidas para la protección de la fauna
como la realización de una prospección previa al inicio de las obras, la minimización o
paralización de las obras en diciembre y enero (períodos de puesta del águila perdicera y
búho real), la instalación de pantallas acústicas, el empleo de maquinaria y equipos poco
ruidosos, no usar fuentes de luz artificial y evitar los trabajos nocturnos y las actividades
más molestas en periodos de máxima actividad de la fauna.
Por otra parte, para evitar la mortalidad por atropellos, se prevé la instalación de pasos de
fauna y sistemas de cerramiento, además de realizar desbroces periódicos para garantizar
buena visibilidad. Asimismo, el promotor se compromete a realizar un estudio específico para
la instalación de un cerramiento más adecuado o pasos de fauna específicos, en caso de
detectar un alto índice de atropellos durante el seguimiento ambiental.
El Ayuntamiento de Murcia indica que las pantallas acústicas que se instalen
deberán integrarse en el entorno natural que les rodea y deberán ser diseñadas para

cve: BOE-A-2025-16685
Verificable en https://www.boe.es

c.5.