Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Servicios mínimos. (BOE-A-2025-16884)
Orden TED/913/2025, de 11 de agosto, por la que se establecen los servicios mínimos durante la huelga de los trabajadores de Pegasus Aviación, SA, adjudicataria de contratos de servicios de extinción de incendios forestales.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 14 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 111440
De acuerdo con las observaciones de meses anteriores, como junio y julio, las
temperaturas máximas se han situado por encima de la media, destacando el mes de
junio de 2025, siendo el mes más cálido en España desde que hay registros1.
1
https://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes_climat/
mensuales/2025/res_mens_clim_2025_06.pdf.
La evolución de temperaturas y precipitaciones observada durante los meses de
junio y julio ha supuesto una importante desecación de la vegetación, con humedades
del combustible fino por debajo del 10 % y elevadas tasas de evapotranspiración.
A esto, se suma el inicio de una ola de calor desde el domingo 3 de agosto hasta al
menos el martes 12 de agosto, con una situación sinóptica estacionaria, favoreciendo la
presencia de masa de aire cálido y seco de origen africano. Dichas situaciones
sinópticas suelen coincidir con periodos de alta intensidad de incendios forestales.
En cuanto a los datos de superficies afectadas por incendios forestales, desde el 01
de enero al 3 de agosto de 2025, según datos provisionales, la superficie forestal
afectada ha sido de 39.155 ha, con 14 grandes incendios forestales, GIF (superando la
media de número de GIF de los últimos 10 años). De acuerdo con la información satelital
observada en el marco de EFFIS-Copernicus de la UE, el periodo del 15 de julio al 29 de
julio, las aéreas quemadas aumentaron en España de manera significativa. Dicha
tendencia de incremento de superficie afectada se prevé continuar al menos en línea con
la media registrada en EFFIS y en la EGIF para las próximas semanas, pudiéndose ver
intensificada con la intensidad y duración de las olas de calor o situaciones sinópticas
vinculadas.
Con carácter añadido, debe tenerse en cuenta que más del 90 % de los incendios
forestales están relacionados con causas humanas, teniendo aproximadamente el 50 %
un carácter intencionado, lo cual aporta un grado de impredecibilidad a la ocurrencia de
los mismos.
Pues bien, tomando todos estos factores como referencia, debe tenerse en cuenta
que los helicópteros de los lotes 2 y 5 se utilizan para el transporte de las Brigadas de
Refuerzo en Incendios Forestales del MITECO, las cuales pueden acceder a las zonas
inaccesibles de los incendios para los medios terrestres, o bien en un tiempo mucho
menor, garantizando una actuación rápida, fundamental en la extinción. En cuanto al
Lote 10, se trata de dos helicópteros ligeros, con posibilidad de transporte de brigadas,
previsto para el apoyo a los dispositivos autonómicos en situaciones de alta intensidad
de incendios forestales.
Estos medios aéreos, por tanto, son indispensables para garantizar un servicio
uniforme y cohesionado en todo el territorio nacional, servicio que podría verse
gravemente comprometido si se prescindiese de alguno de ellos durante los meses que,
en principio, y a la vista de la información trasladada, son indudablemente los más
críticos en lo que a incendios forestales se refiere.
En este contexto, y en virtud de las observaciones y predicciones meteorológicas y
estadísticas citadas anteriormente, se considera imprescindible que, durante los meses
de agosto y septiembre, todo el personal asociado a la operatividad y mantenimiento de
los medios aéreos de apoyo a las CCAA en la extinción de incendios forestales derivado
de los contratos suscritos con Pegasus y referidos a lo largo de esta orden ministerial,
deba ser nombrado en servicios mínimos, puesto que las funciones que tiene
encomendadas ese personal son imprescindibles para la prestación de dicho servicio,
pudiendo quedar el mismo inoperativo si no se atienden estos servicios mínimos.
Transcurrido ese periodo, y teniendo en cuenta la evolución de las condiciones
meteorológicas, predicciones estacionales y siniestralidad por incendios forestales, se
procederá a fijar los servicios mínimos para el periodo de huelga comprendido entre el 1
de octubre de 2025 y el 31 de enero de 2026.
cve: BOE-A-2025-16884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 195
Jueves 14 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 111440
De acuerdo con las observaciones de meses anteriores, como junio y julio, las
temperaturas máximas se han situado por encima de la media, destacando el mes de
junio de 2025, siendo el mes más cálido en España desde que hay registros1.
1
https://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes_climat/
mensuales/2025/res_mens_clim_2025_06.pdf.
La evolución de temperaturas y precipitaciones observada durante los meses de
junio y julio ha supuesto una importante desecación de la vegetación, con humedades
del combustible fino por debajo del 10 % y elevadas tasas de evapotranspiración.
A esto, se suma el inicio de una ola de calor desde el domingo 3 de agosto hasta al
menos el martes 12 de agosto, con una situación sinóptica estacionaria, favoreciendo la
presencia de masa de aire cálido y seco de origen africano. Dichas situaciones
sinópticas suelen coincidir con periodos de alta intensidad de incendios forestales.
En cuanto a los datos de superficies afectadas por incendios forestales, desde el 01
de enero al 3 de agosto de 2025, según datos provisionales, la superficie forestal
afectada ha sido de 39.155 ha, con 14 grandes incendios forestales, GIF (superando la
media de número de GIF de los últimos 10 años). De acuerdo con la información satelital
observada en el marco de EFFIS-Copernicus de la UE, el periodo del 15 de julio al 29 de
julio, las aéreas quemadas aumentaron en España de manera significativa. Dicha
tendencia de incremento de superficie afectada se prevé continuar al menos en línea con
la media registrada en EFFIS y en la EGIF para las próximas semanas, pudiéndose ver
intensificada con la intensidad y duración de las olas de calor o situaciones sinópticas
vinculadas.
Con carácter añadido, debe tenerse en cuenta que más del 90 % de los incendios
forestales están relacionados con causas humanas, teniendo aproximadamente el 50 %
un carácter intencionado, lo cual aporta un grado de impredecibilidad a la ocurrencia de
los mismos.
Pues bien, tomando todos estos factores como referencia, debe tenerse en cuenta
que los helicópteros de los lotes 2 y 5 se utilizan para el transporte de las Brigadas de
Refuerzo en Incendios Forestales del MITECO, las cuales pueden acceder a las zonas
inaccesibles de los incendios para los medios terrestres, o bien en un tiempo mucho
menor, garantizando una actuación rápida, fundamental en la extinción. En cuanto al
Lote 10, se trata de dos helicópteros ligeros, con posibilidad de transporte de brigadas,
previsto para el apoyo a los dispositivos autonómicos en situaciones de alta intensidad
de incendios forestales.
Estos medios aéreos, por tanto, son indispensables para garantizar un servicio
uniforme y cohesionado en todo el territorio nacional, servicio que podría verse
gravemente comprometido si se prescindiese de alguno de ellos durante los meses que,
en principio, y a la vista de la información trasladada, son indudablemente los más
críticos en lo que a incendios forestales se refiere.
En este contexto, y en virtud de las observaciones y predicciones meteorológicas y
estadísticas citadas anteriormente, se considera imprescindible que, durante los meses
de agosto y septiembre, todo el personal asociado a la operatividad y mantenimiento de
los medios aéreos de apoyo a las CCAA en la extinción de incendios forestales derivado
de los contratos suscritos con Pegasus y referidos a lo largo de esta orden ministerial,
deba ser nombrado en servicios mínimos, puesto que las funciones que tiene
encomendadas ese personal son imprescindibles para la prestación de dicho servicio,
pudiendo quedar el mismo inoperativo si no se atienden estos servicios mínimos.
Transcurrido ese periodo, y teniendo en cuenta la evolución de las condiciones
meteorológicas, predicciones estacionales y siniestralidad por incendios forestales, se
procederá a fijar los servicios mínimos para el periodo de huelga comprendido entre el 1
de octubre de 2025 y el 31 de enero de 2026.
cve: BOE-A-2025-16884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 195