Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Desastres Naturales. (2025050064)
Orden de 15 de mayo de 2025 de reconocimiento como desastres naturales en Extremadura durante 2024, de la incidencia del virus de la lengua azul respecto de las explotaciones ovinas y de las lluvias respecto de las explotaciones cereceras de comarcas del Norte de Cáceres.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94

27608

Lunes 19 de mayo de 2025

En el pasado año 2024, la campaña se desarrollaba perfectamente y con unas expectativas
realmente buenas: una floración homogénea; buenas condiciones que permitieron una correcta polinización y un buen cuajado; abundante cantidad de fruta en los árboles, con buen
calibre; y buenas condiciones sanitarias dada la escasa humedad ambiental.
A partir de finales de abril de 2024 comenzaron lluvias continuas que incrementaron la humedad ambiental y, debido a la falta de agua en el árbol, produjeron la absorción rápida del
agua que precipitaba en estado fenológico de envero o posteriores, provocando la rotura de la
epidermis de la fruta. Con estos daños sobre la cereza, la que no se perdió directamente para
su comercialización sufrió daños por pudriciones que, al entrar en contacto con otros frutos,
provocaron daños adicionales al inicial de rajado.
Observando los datos de las estaciones meteorológicas oficiales de la zona como referencia,
se puede comprobar cómo la pluviometría registrada en el mes de junio es la más alta de los
últimos 25 años, con más de 300 mm de pluviométrica caídos en la zona afectada, lo que
caracteriza como fenómeno catastrófico y extraordinario.
El 27 de agosto de 2024 fue realizado informe técnico sobre el carácter catastrófico de los
daños ocasionados al sector de la cereza, su evaluación detallada mediante valoraciones de
campo y delimitadas geográficamente.
Recopilando datos de producción de la comarca obtenidos de cooperativas de las zonas productoras, se observa la fuerte reducción provocada por las incidencias meteorológicas en la
provincia de Cáceres:
AÑOS

PRODUCCIÓN EN CEREZAS (tm)

2017

20.600

2018

17.000

2019

17.900

2020

10.000

2021

20.000

2022

15.000

2023

9.800

2024

11.500