Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062352)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de repoblación forestal para compensar las emisiones de dióxido de carbono sobre 151,78 ha en la finca Los Valles de Puerto Rey, ubicada en el término municipal de Alía, promovido por Valdepuercas, SL. Expte.: IA24/0959.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Miércoles 11 de junio de 2025
33688
Mediante la aplicación de medidas como el mantener la vegetación natural existente o
minimizar los movimientos de tierra pueden paliar los impactos sobre este factor. Dado
que en la zona ya existen este tipo de repoblaciones, una vez la misma esté implantada
y en fase de desarrollo, se considera que la afección paisajística será compatible.
3.3.6. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno, por gases derivados de la combustión y compuestos
orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
No obstante, se incorporan en este informe una serie de medidas para mitigar estos
efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores de
mantenimiento de la repoblación, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno
aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.
3.3.7. Patrimonio arqueológico y dominio público.
Se indica en el informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural la existencia de yacimientos en las proximidades del proyecto. Para
la protección del patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse
afectado durante el transcurso de las obras se incluyen en dicho informe una serie de
medidas preventivas que han sido expuestas en el epígrafe “2. Tramitación y consultas”.
del presente informe.
En cuanto a afección a vías pecuarias, indica la Dirección General de Infraestructuras
Rurales, Patrimonio y Tauromaquia en su informe que no existe afección a las mismas.
En cuanto a afección al Dominio Público Hidráulico, el informe de Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que una pequeña parte de la zona de actuación se ubica en
zona de policía de cauces.
3.3.8. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman. Tales
impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.
Miércoles 11 de junio de 2025
33688
Mediante la aplicación de medidas como el mantener la vegetación natural existente o
minimizar los movimientos de tierra pueden paliar los impactos sobre este factor. Dado
que en la zona ya existen este tipo de repoblaciones, una vez la misma esté implantada
y en fase de desarrollo, se considera que la afección paisajística será compatible.
3.3.6. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno, por gases derivados de la combustión y compuestos
orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
No obstante, se incorporan en este informe una serie de medidas para mitigar estos
efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores de
mantenimiento de la repoblación, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno
aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.
3.3.7. Patrimonio arqueológico y dominio público.
Se indica en el informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural la existencia de yacimientos en las proximidades del proyecto. Para
la protección del patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse
afectado durante el transcurso de las obras se incluyen en dicho informe una serie de
medidas preventivas que han sido expuestas en el epígrafe “2. Tramitación y consultas”.
del presente informe.
En cuanto a afección a vías pecuarias, indica la Dirección General de Infraestructuras
Rurales, Patrimonio y Tauromaquia en su informe que no existe afección a las mismas.
En cuanto a afección al Dominio Público Hidráulico, el informe de Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que una pequeña parte de la zona de actuación se ubica en
zona de policía de cauces.
3.3.8. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de ejecución supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman. Tales
impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán
recuperables y reversibles.