Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062352)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de repoblación forestal para compensar las emisiones de dióxido de carbono sobre 151,78 ha en la finca Los Valles de Puerto Rey, ubicada en el término municipal de Alía, promovido por Valdepuercas, SL. Expte.: IA24/0959.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Miércoles 11 de junio de 2025
33692
— Los movimientos de tierra se limitarán al subsolado y ahoyado en las zonas de plantación, no realizando cualquier tipo de desbroces, decapados, nivelaciones y compactaciones fuera de la zona de actuación. No se podrá realizar ningún movimiento
de tierra que modifique la orografía natural del terreno.
— Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos cuando el terreno circunstancialmente se encuentre cargado con exceso de
agua.
— Uno de los principales impactos ambientales suele provocarse en las zonas de acopios de material o de préstamos, así como por otras obras puntuales no reflejadas
en el proyecto y zonas de tránsito de caminos y maquinaria. Todas las zonas de
préstamos, acopios, parques de maquinaria y obras auxiliares deberán contar con las
autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
— Se restituirá la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como sus zonas
e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, así
como evitando la aparición de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo. No deberán
quedar, bajo ningún concepto, acúmulos de materiales, como plásticos, hormigón,
tierras, etc., debiendo proceder a depositarlos según la legislación correspondiente. La totalidad de las infraestructuras e instalaciones quedarán integradas en el
entorno.
— Se empleará material forestal de reproducción (MFR) de acuerdo con el Real Decreto
289/2003, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción. La
planta deberá contar con el correspondiente pasaporte fitosanitario de acuerdo con
la normativa en vigor (pasaporte fitosanitario CEE).
— El material vegetal de las frondosas autóctonas a emplear deberá ser certificado y de
calidad, procediendo preferentemente de la región (o biorregión).
— Los protectores tipo invernadero deberán ser biodegradables.
— Uno de los aspectos más importantes desde el punto de vista estratégico, es garantizar una zona de seguridad contra incendios forestales en torno a la carretera N-502.
El proyecto prevé que a lo largo de los diferentes perímetros que conforman la repoblación, se realizará un área cortafuegos de unos 4 metros de anchura mediante un
doble pase de grada con tractor agrícola, lo cual resulta claramente insuficiente; por
lo que se deberá aumentar la anchura de este cortafuegos junto a la carretera (LPD)
siguiendo las directrices que establezca el Servicio de Prevención de Incendios Forestales (red primaria o secundaria de la ZAR). No obstante, se considera que debería
Miércoles 11 de junio de 2025
33692
— Los movimientos de tierra se limitarán al subsolado y ahoyado en las zonas de plantación, no realizando cualquier tipo de desbroces, decapados, nivelaciones y compactaciones fuera de la zona de actuación. No se podrá realizar ningún movimiento
de tierra que modifique la orografía natural del terreno.
— Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos cuando el terreno circunstancialmente se encuentre cargado con exceso de
agua.
— Uno de los principales impactos ambientales suele provocarse en las zonas de acopios de material o de préstamos, así como por otras obras puntuales no reflejadas
en el proyecto y zonas de tránsito de caminos y maquinaria. Todas las zonas de
préstamos, acopios, parques de maquinaria y obras auxiliares deberán contar con las
autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
— Se restituirá la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como sus zonas
e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, así
como evitando la aparición de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo. No deberán
quedar, bajo ningún concepto, acúmulos de materiales, como plásticos, hormigón,
tierras, etc., debiendo proceder a depositarlos según la legislación correspondiente. La totalidad de las infraestructuras e instalaciones quedarán integradas en el
entorno.
— Se empleará material forestal de reproducción (MFR) de acuerdo con el Real Decreto
289/2003, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción. La
planta deberá contar con el correspondiente pasaporte fitosanitario de acuerdo con
la normativa en vigor (pasaporte fitosanitario CEE).
— El material vegetal de las frondosas autóctonas a emplear deberá ser certificado y de
calidad, procediendo preferentemente de la región (o biorregión).
— Los protectores tipo invernadero deberán ser biodegradables.
— Uno de los aspectos más importantes desde el punto de vista estratégico, es garantizar una zona de seguridad contra incendios forestales en torno a la carretera N-502.
El proyecto prevé que a lo largo de los diferentes perímetros que conforman la repoblación, se realizará un área cortafuegos de unos 4 metros de anchura mediante un
doble pase de grada con tractor agrícola, lo cual resulta claramente insuficiente; por
lo que se deberá aumentar la anchura de este cortafuegos junto a la carretera (LPD)
siguiendo las directrices que establezca el Servicio de Prevención de Incendios Forestales (red primaria o secundaria de la ZAR). No obstante, se considera que debería