Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025062400)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Catelsa Cáceres, SA.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Martes 17 de junio de 2025
34647
Tipos de acoso según el sujeto activo:
Acoso descendente.
Situación en la que el autor o la autora, que ocupa una posición jerárquica superior, dirige el acoso hacia una víctima que ostenta una posición subordinada (de jefe/a hacia
subordinado/a).
Acoso ascendente.
Aquí, el autor o la autora, que se encuentra subordinado/a jerárquicamente, perpetra el
acoso hacia alguien que ostenta una posición superior (de subordinado/a hacia jefe/a).
Acoso Horizontal.
Este tipo de acoso se da cuando tanto el autor o la autora como la víctima no mantienen
una relación jerárquica, siendo ambos compañeros/as en el mismo nivel jerárquico (de
compañero/a compañero/a).
La empresa se compromete a erradicar cualquier forma de acoso basado en la orientación
sexual, identidad de género y/o expresión de género, promoviendo un entorno laboral
inclusivo y respetuoso para todas las personas involucradas.
4. E
strategias de prevención y cultura empresarial.
Con el propósito de evitar el acoso y crear un entorno laboral seguro, se implementarán
las siguientes medidas proactivas:
Amplia divulgación y comunicación del protocolo.
Se llevará a cabo una extensa difusión del protocolo a toda la plantilla, asegurando que
cada empleado lo conozca en detalle. Además, se proporcionará una copia a todo el personal de nueva incorporación, consolidando el compromiso de la empresa con la igualdad
y el respeto.
Integración en el programa de formación.
La prevención, intervención y eliminación de casos de acoso por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género se integrarán en el programa de formación de la
empresa. Esto garantizará que todos los trabajadores tengan acceso a información clave
para crear un entorno laboral inclusivo.
Participación de la representación de la plantilla.
Martes 17 de junio de 2025
34647
Tipos de acoso según el sujeto activo:
Acoso descendente.
Situación en la que el autor o la autora, que ocupa una posición jerárquica superior, dirige el acoso hacia una víctima que ostenta una posición subordinada (de jefe/a hacia
subordinado/a).
Acoso ascendente.
Aquí, el autor o la autora, que se encuentra subordinado/a jerárquicamente, perpetra el
acoso hacia alguien que ostenta una posición superior (de subordinado/a hacia jefe/a).
Acoso Horizontal.
Este tipo de acoso se da cuando tanto el autor o la autora como la víctima no mantienen
una relación jerárquica, siendo ambos compañeros/as en el mismo nivel jerárquico (de
compañero/a compañero/a).
La empresa se compromete a erradicar cualquier forma de acoso basado en la orientación
sexual, identidad de género y/o expresión de género, promoviendo un entorno laboral
inclusivo y respetuoso para todas las personas involucradas.
4. E
strategias de prevención y cultura empresarial.
Con el propósito de evitar el acoso y crear un entorno laboral seguro, se implementarán
las siguientes medidas proactivas:
Amplia divulgación y comunicación del protocolo.
Se llevará a cabo una extensa difusión del protocolo a toda la plantilla, asegurando que
cada empleado lo conozca en detalle. Además, se proporcionará una copia a todo el personal de nueva incorporación, consolidando el compromiso de la empresa con la igualdad
y el respeto.
Integración en el programa de formación.
La prevención, intervención y eliminación de casos de acoso por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género se integrarán en el programa de formación de la
empresa. Esto garantizará que todos los trabajadores tengan acceso a información clave
para crear un entorno laboral inclusivo.
Participación de la representación de la plantilla.