Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062425)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 14,19 ha de viñedo, en el polígono 201 parcela 9, del término municipal de Badajoz (Badajoz), promovido por Juan Francisco Franganillo García. Expte.: IA22/1906.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Miércoles 18 de junio de 2025

35127

C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:


C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna, flora, vegetación y hábitats.

La actividad solicitada se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, en:
Espacios de la Red Natura 2000: Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Llanos y
Complejo Lagunar de la Albuera” (ES0000397).


Según la zonificación establecida las actuaciones se proyectan en:



— Zona de Uso Común.



Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:

— Sisón común (Tetrax tetrax). Catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001).


— Avutarda (Otis tarda). Catalogada “Sensible a la alteración de su hábitat”.

En su informe, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica
que hay dos datos de presencia de sisón y avutarda 850 m al este de la parcela de actuación. Sin embargo, son datos aislados, que no definen un área de uso habitual.
El área de actuación está dentro del sector y núcleo Alange del plan de manejo de la
grulla común. Sin embargo, este órgano no dispone de datos de la presencia de la especie en el lugar.
En cualquier caso, los cultivos leñosos intensivos no son hábitat para ninguna de las
especies citadas, y la puesta en riego de un cultivo existente no modifica el medio para
la fauna.
En cuanto a la flora, cabe indicar que no existe vegetación natural en el interior de las
parcelas, y que los cultivos están implantados, se incorporan medidas para el fomento
de la vegetación natural en las lindes y en el dominio público hidráulico.
Se recomienda usar técnicas de agricultura ecológica, evitar la siega química con herbicida y mantener la cubierta vegetal entre las calles, que puede controlarse mediante
desbrozadora. Esto reduce el riesgo de erosión y la pérdida de suelo.