Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062474)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de rehabilitación de antigua fábrica textil como complejo turístico, cuya promotora es Iniciativas Industriales del Oeste, SL, en el término municipal de Hervás. Expte.: IA25/0085.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Lunes 23 de junio de 2025
35838
rado diferentes alternativas entre las que se encuentran: almacenamiento en depósito
estanco con retirada periódica por gestor autorizado, equipo compacto compuesto por
fosa séptica de tres compartimentos con filtro biológico o conexión a la red municipal de
saneamiento, opción que se encuentra en valoración en función de su viabilidad técnica
y disponibilidad de infraestructuras.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos
de tierra y funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño
del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y
agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las
medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: se ha analizado la vulnerabilidad del proyecto frente a incendios forestales, resultando esta muy baja, pues el complejo se ubica
en zonas catalogadas como riesgo muy bajo de incendio, según el Plan de Protección
Civil de Emergencia por incendios forestales, no resulta vulnerable frente a riesgos meteorológicos ni geológicos. Con respecto a los riesgos hidrológicos, sobre el riesgo de
inundaciones, no resulta vulnerable por la ubicación geográfica del proyecto, indicando
el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo con fecha 18 de diciembre
de 2023, que todas las edificaciones se encuentran fuera de la Zona de Flujo Preferente
del río y solamente una de ellas (n.º 2) invade levemente la zona inundable para una
avenida de 500 años de periodo de retorno.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El terreno donde se emplazará la actividad se encuentra situado en el polígono 6,
parcela 3 del término municipal de Hervás. Cuenta con una importante pendiente con
caída en dirección S-N. El terreno está formado por acumulación de tierras en diferentes terrazas para poder ser cultivables. Bajo este substrato aparecen grandes masas
de granito, unas veces como roca viva y otras en forma de “bolos” más o menos erosionados. Las paredes de la finca están formadas por acumulación de las piedras del
propio terreno. La finca, hasta la creación de la fábrica textil, se debió dedicar al uso
agropecuario. El estrato arbóreo está formado por robles, nogales y chopos, y el arbustivo se compone fundamentalmente de zarzamoras y majuelos. La fauna es la típica de
zonas de huerta en contacto con la baja montaña. El entorno que rodea a la finca está
formado por huertas de cultivo mixto de frutales y hortalizas. Asimismo la parcela se
Lunes 23 de junio de 2025
35838
rado diferentes alternativas entre las que se encuentran: almacenamiento en depósito
estanco con retirada periódica por gestor autorizado, equipo compacto compuesto por
fosa séptica de tres compartimentos con filtro biológico o conexión a la red municipal de
saneamiento, opción que se encuentra en valoración en función de su viabilidad técnica
y disponibilidad de infraestructuras.
e) C
ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos
de tierra y funcionamiento de la maquinaria, que debido al tipo de actividad y tamaño
del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación del suelo y
agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán tomando las
medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: se ha analizado la vulnerabilidad del proyecto frente a incendios forestales, resultando esta muy baja, pues el complejo se ubica
en zonas catalogadas como riesgo muy bajo de incendio, según el Plan de Protección
Civil de Emergencia por incendios forestales, no resulta vulnerable frente a riesgos meteorológicos ni geológicos. Con respecto a los riesgos hidrológicos, sobre el riesgo de
inundaciones, no resulta vulnerable por la ubicación geográfica del proyecto, indicando
el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Tajo con fecha 18 de diciembre
de 2023, que todas las edificaciones se encuentran fuera de la Zona de Flujo Preferente
del río y solamente una de ellas (n.º 2) invade levemente la zona inundable para una
avenida de 500 años de periodo de retorno.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El terreno donde se emplazará la actividad se encuentra situado en el polígono 6,
parcela 3 del término municipal de Hervás. Cuenta con una importante pendiente con
caída en dirección S-N. El terreno está formado por acumulación de tierras en diferentes terrazas para poder ser cultivables. Bajo este substrato aparecen grandes masas
de granito, unas veces como roca viva y otras en forma de “bolos” más o menos erosionados. Las paredes de la finca están formadas por acumulación de las piedras del
propio terreno. La finca, hasta la creación de la fábrica textil, se debió dedicar al uso
agropecuario. El estrato arbóreo está formado por robles, nogales y chopos, y el arbustivo se compone fundamentalmente de zarzamoras y majuelos. La fauna es la típica de
zonas de huerta en contacto con la baja montaña. El entorno que rodea a la finca está
formado por huertas de cultivo mixto de frutales y hortalizas. Asimismo la parcela se