Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062475)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de la UA 2.1.1 del Sector SUB 2.1 de uso global industrial del Plan General Municipal de Arroyo de San Serván, cuya promotora es la Cooperativa Nuestra Señora de Perales, término municipal de Arroyo de San Serván. Expte.: IA21/149.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Lunes 23 de junio de 2025
35862
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto llevar a cabo las obras de
urbanización para completar el viario que tiene la UA 2.1.1 del sector SUB 2.1 de uso
global industrial del Plan General Municipal de Arroyo de Serván, así como la ejecución
de las instalaciones necesarias (red de abastecimiento, saneamiento, suministro eléctrico y telecomunicaciones) y de la zona verde.
b) La acumulación con otros proyectos. El presente proyecto pretende llevarse a cabo en
una parcela de suelo urbanizable, carente de valores ambientales de interés, localizándose, en la zona periurbana del núcleo urbano de Arroyo de San Serván, y encontrándose muy antropizada. Si bien, se localiza cercano a otras instalaciones industriales,
aunque por su naturaleza, no se considera que genere efectos acumulativos sobre el
medio ambiente con las mismas.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada y por las redes y
accesos proyectados. El organismo de cuenca, considera que la actuación no supondrá
un incremento significativo de consumo de agua respecto al consumo actual del municipio.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja, cimientos, cunetas, explanadas y firmes y pavimentos. El proyecto ha sido definido de manera que
las tierras excavadas y de relleno sean compensadas. Para el caso de la capa de tierra
vegetal, será usada para las zonas ajardinadas y el césped, mientras que las tierras de
las zanjas servirán para su posterior relleno. Las tierras para la explanación se encuentran compensadas, no siendo necesario aporte de más material ni exceso de tierras. En
el caso, de que se generasen residuos necesarios de tratar, estos serán retirados por un
gestor autorizado.
Lunes 23 de junio de 2025
35862
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto llevar a cabo las obras de
urbanización para completar el viario que tiene la UA 2.1.1 del sector SUB 2.1 de uso
global industrial del Plan General Municipal de Arroyo de Serván, así como la ejecución
de las instalaciones necesarias (red de abastecimiento, saneamiento, suministro eléctrico y telecomunicaciones) y de la zona verde.
b) La acumulación con otros proyectos. El presente proyecto pretende llevarse a cabo en
una parcela de suelo urbanizable, carente de valores ambientales de interés, localizándose, en la zona periurbana del núcleo urbano de Arroyo de San Serván, y encontrándose muy antropizada. Si bien, se localiza cercano a otras instalaciones industriales,
aunque por su naturaleza, no se considera que genere efectos acumulativos sobre el
medio ambiente con las mismas.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada y por las redes y
accesos proyectados. El organismo de cuenca, considera que la actuación no supondrá
un incremento significativo de consumo de agua respecto al consumo actual del municipio.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja, cimientos, cunetas, explanadas y firmes y pavimentos. El proyecto ha sido definido de manera que
las tierras excavadas y de relleno sean compensadas. Para el caso de la capa de tierra
vegetal, será usada para las zonas ajardinadas y el césped, mientras que las tierras de
las zanjas servirán para su posterior relleno. Las tierras para la explanación se encuentran compensadas, no siendo necesario aporte de más material ni exceso de tierras. En
el caso, de que se generasen residuos necesarios de tratar, estos serán retirados por un
gestor autorizado.