Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062521)
Resolución de 15 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego por goteo de 27,06 ha de pistachos y 4,05 ha de olivar, en los parajes "Rincón" y "La Torre", polígono 31, parcela 5024, del término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), y el polígono 2, parcela 49, del término municipal de Magacela (Badajoz)", cuya promotora es El Rincón y La Torre, SA. Expte.: IA24/0119.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36936
— Comunidad de aves esteparias (avutarda, sisón, ganga, ortega, carraca, alcaraván,
aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho pálido, cernícalo primilla, terrera
común, chorlito dorado común, canastera y chorlito carambolo). Seleccionadas como
elemento clave por ser la ZEPA de La Serena y Sierras Periféricas una de las áreas
con mayor riqueza y diversidad de aves ligadas a medios esteparios, no solo a nivel
regional sino también a nivel nacional y europeo.
Teniendo en cuenta para el desarrollo del informe lo establecido en el Plan de Conservación del Hábitat del Águila Perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden
de 25 de mayo de 2015 del DOE n.º 107 y su modificación Orden de 13 de abril de
2016 del DOE n.º 77) y en el Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) en
Extremadura (Orden de 22 de enero de 2009. DOE n.º 22).
A pesar de los anteriormente indicado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza
resuelve favorablemente a la actividad solicitada porque las plantaciones, tanto la
de pistacho como el olivar, se encuentran fuera de los espacios de la Red Natura
2000 descritos anteriormente. Solo la balsa y un pozo de sondeo se encuentran en
el interior, si bien lo hacen en la zonificación de Zona de Interés, que es la de menor valor dentro de los espacios de la Red Natura 2000. Los valores referidos en el
apartado correspondiente se encuentran en zonas de pastizales y cultivos herbáceos
de secano situados al norte y oeste de la superficie solicitada. El mantenimiento de
estas zonas es primordial para conservar estos valores. Las plantaciones solicitadas,
en este tipo de marcos amplios que permiten su uso a este tipo de fauna como refugio y alimentación son compatibles con los valores presentes, siempre dentro de
un mosaico con prevalencia de pastizales y cultivos herbáceos de secano y cultivos
leñosos tradicionales (con marcos de plantación amplios). En relación a la balsa, se
proponen una serie de medidas encaminadas a evitar ahogamientos en la misma
para la fauna y que quedan reflejadas en el presente informe.
Con posterioridad a estos hechos, y tras recibir las alegaciones anteriormente indicadas de Seo BirdLife, se le remiten éstas, por lo que con fecha 13 de febrero de
2025 se reciben el nuevo informe de Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, de la Dirección General de Sostenibilidad, indicando que:
“En relación a las alegaciones recibidas en este Servicio por parte del Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático de la organización SEO-Birdlife indicando que la zona se sitúa en una zona crítica de reproducción de sisón y avutarda,
según los datos recogidos por este Servicio la zona referida se encuentra situada al
norte y oeste de la zona donde se proyecta la puesta en riego, no habiendo datos
en la zona de la plantación. Según los datos de que dispone este Servicio, en el
Jueves 26 de junio de 2025
36936
— Comunidad de aves esteparias (avutarda, sisón, ganga, ortega, carraca, alcaraván,
aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho pálido, cernícalo primilla, terrera
común, chorlito dorado común, canastera y chorlito carambolo). Seleccionadas como
elemento clave por ser la ZEPA de La Serena y Sierras Periféricas una de las áreas
con mayor riqueza y diversidad de aves ligadas a medios esteparios, no solo a nivel
regional sino también a nivel nacional y europeo.
Teniendo en cuenta para el desarrollo del informe lo establecido en el Plan de Conservación del Hábitat del Águila Perdicera (Aquila fasciata) en Extremadura (Orden
de 25 de mayo de 2015 del DOE n.º 107 y su modificación Orden de 13 de abril de
2016 del DOE n.º 77) y en el Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) en
Extremadura (Orden de 22 de enero de 2009. DOE n.º 22).
A pesar de los anteriormente indicado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza
resuelve favorablemente a la actividad solicitada porque las plantaciones, tanto la
de pistacho como el olivar, se encuentran fuera de los espacios de la Red Natura
2000 descritos anteriormente. Solo la balsa y un pozo de sondeo se encuentran en
el interior, si bien lo hacen en la zonificación de Zona de Interés, que es la de menor valor dentro de los espacios de la Red Natura 2000. Los valores referidos en el
apartado correspondiente se encuentran en zonas de pastizales y cultivos herbáceos
de secano situados al norte y oeste de la superficie solicitada. El mantenimiento de
estas zonas es primordial para conservar estos valores. Las plantaciones solicitadas,
en este tipo de marcos amplios que permiten su uso a este tipo de fauna como refugio y alimentación son compatibles con los valores presentes, siempre dentro de
un mosaico con prevalencia de pastizales y cultivos herbáceos de secano y cultivos
leñosos tradicionales (con marcos de plantación amplios). En relación a la balsa, se
proponen una serie de medidas encaminadas a evitar ahogamientos en la misma
para la fauna y que quedan reflejadas en el presente informe.
Con posterioridad a estos hechos, y tras recibir las alegaciones anteriormente indicadas de Seo BirdLife, se le remiten éstas, por lo que con fecha 13 de febrero de
2025 se reciben el nuevo informe de Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, de la Dirección General de Sostenibilidad, indicando que:
“En relación a las alegaciones recibidas en este Servicio por parte del Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático de la organización SEO-Birdlife indicando que la zona se sitúa en una zona crítica de reproducción de sisón y avutarda,
según los datos recogidos por este Servicio la zona referida se encuentra situada al
norte y oeste de la zona donde se proyecta la puesta en riego, no habiendo datos
en la zona de la plantación. Según los datos de que dispone este Servicio, en el