Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36783
ro de ellos para los ejercicios de 2017 a 2020 y el segundo para los ejercicios de 2021 a 2024.
Han demostrado ser una herramienta fundamental para esta consolidación y desarrollo del
centro, ya que han dinamizado en torno a él múltiples actuaciones en los ámbitos recogidos
en el Convenio.
Sexto. Los antecedentes mencionados, junto con el interés de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda a través de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, motivan, para los años 2025 y 2026, la formalización de un nuevo Convenio
que permita continuar financiando el desarrollo del Área técnica de fomento de la Calidad,
Eficiencia energética y Energías renovables en el EDEA-CICE.
Los objetivos generales del Convenio son:
— Promover la calidad y adaptación al cambio climático de edificios y su entorno.
— Informar y sensibilizar en materia de calidad, eficiencia energética y sostenibilidad en
edificación.
— Participar en proyectos europeos de investigación y fomentar la Innovación en la Administración pública y en las Empresas del sector de la edificación y afines.
— Participar en redes de colaboración de ámbito regional, nacional y europeo.
— Formar y capacitar a los agentes de la cadena de valor en materias de mejora de la
calidad y sostenibilidad de la edificación.
— Asesorar a los técnicos de la administración en la elaboración de planes, regulaciones,
desarrollo normativo sobre calidad y sostenibilidad en edificación, viviendas y entornos
urbanos.
A través de este Convenio se podrá seguir invirtiendo en conocimiento para la investigación e
innovación en metodologías de diseño, materiales, soluciones constructivas de los edificios y
en particular de las viviendas que nos lleven a obtener edificios bajo criterios sostenibles con
mejor comportamiento energético y de empleo de energías renovables, además de mejorar la
calidad de vida y de la edificación, pues fue justamente el fin último que motivó la construcción de los Demostradores Experimentales durante el proyecto EDEA.
Este Convenio pretende, con las actuaciones programadas, continuar redundando en los siguientes objetivos más específicos:
— Impulsar la consecución del objetivo de la ley 4/2023, de 29 de marzo, que modifica la
ley 11/2019, de 11 de abril, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura, y por
la que se crea el impuesto sobre las viviendas vacías a los grandes tenedores, el fondo
Jueves 26 de junio de 2025
36783
ro de ellos para los ejercicios de 2017 a 2020 y el segundo para los ejercicios de 2021 a 2024.
Han demostrado ser una herramienta fundamental para esta consolidación y desarrollo del
centro, ya que han dinamizado en torno a él múltiples actuaciones en los ámbitos recogidos
en el Convenio.
Sexto. Los antecedentes mencionados, junto con el interés de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda a través de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, motivan, para los años 2025 y 2026, la formalización de un nuevo Convenio
que permita continuar financiando el desarrollo del Área técnica de fomento de la Calidad,
Eficiencia energética y Energías renovables en el EDEA-CICE.
Los objetivos generales del Convenio son:
— Promover la calidad y adaptación al cambio climático de edificios y su entorno.
— Informar y sensibilizar en materia de calidad, eficiencia energética y sostenibilidad en
edificación.
— Participar en proyectos europeos de investigación y fomentar la Innovación en la Administración pública y en las Empresas del sector de la edificación y afines.
— Participar en redes de colaboración de ámbito regional, nacional y europeo.
— Formar y capacitar a los agentes de la cadena de valor en materias de mejora de la
calidad y sostenibilidad de la edificación.
— Asesorar a los técnicos de la administración en la elaboración de planes, regulaciones,
desarrollo normativo sobre calidad y sostenibilidad en edificación, viviendas y entornos
urbanos.
A través de este Convenio se podrá seguir invirtiendo en conocimiento para la investigación e
innovación en metodologías de diseño, materiales, soluciones constructivas de los edificios y
en particular de las viviendas que nos lleven a obtener edificios bajo criterios sostenibles con
mejor comportamiento energético y de empleo de energías renovables, además de mejorar la
calidad de vida y de la edificación, pues fue justamente el fin último que motivó la construcción de los Demostradores Experimentales durante el proyecto EDEA.
Este Convenio pretende, con las actuaciones programadas, continuar redundando en los siguientes objetivos más específicos:
— Impulsar la consecución del objetivo de la ley 4/2023, de 29 de marzo, que modifica la
ley 11/2019, de 11 de abril, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura, y por
la que se crea el impuesto sobre las viviendas vacías a los grandes tenedores, el fondo