Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36784
de garantía de adquisición de vivienda de Extremadura y el mecanismo de garantía de
alojamiento y realojamiento del menor y se modifican otras normas tributarias, garantizando el derecho constitucional y estatutario a una vivienda digna, de calidad, accesible
y adecuada a su situación personal, familiar, económica, social y capacidad funcional,
asegurando a la ciudadanía una debida calidad de vida.
— Favorecer que el desarrollo y aplicación de las acciones que se programan contribuyan a
preservar los valores arquitectónicos y paliar la pobreza energética. Seguir fomentando
el conocimiento de los usuarios sobre sus consumos energéticos y cómo pueden reducirlos. Promover hábitos de consumo responsable por parte de los usuarios, propietarios
y gestores de los edificios y en particular de las viviendas y participando en el ahorro
global de energía y de emisiones de CO2 a través de la concienciación, gestión de la
energía y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
— Mejorar la formación y capacitación de los agentes intervinientes en este sector. Mitigar
la falta de conocimiento y desarrollar acciones formativas y de fomento de la empleabilidad, que contribuyan tanto a la mejora de la cualificación profesional del sector de la
construcción, como al aprovechamiento de los conocimientos y servicios especializados
en pro de la eficiencia energética.
— Continuar con el impulso a la Investigación de nuevas tecnologías e innovación, desarrollando y ejecutando soluciones y sistemas pasivos y activos para la construcción y
rehabilitación energética de edificios teniendo en cuenta el potencial del calentamiento
global a lo largo del ciclo de vida de los edificios.
— Seguir intensificando la búsqueda y aplicación de soluciones para la renovación y mejora de la eficiencia energética en la construcción adaptada a las necesidades y recursos
locales y regionales, continuar con acciones que activen la rehabilitación energética de
los edificios y viviendas existentes, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), siempre teniendo en cuenta los aspectos de rentabilidad, medioambientales y sociales.
— Participar en redes y proyectos relevantes que fomenten relaciones de cooperación con
otras regiones europeas, con el objeto de identificar información relevante de herramientas, avances tecnológicos, instrumentos de regulación y financiación para transferirla a nivel regional de modo que sean comprendidos con facilidad y agilidad por los
agentes implicados del sector (usuarios, propietarios, profesionales, empresas) y que
las administraciones cuenten con los instrumentos necesarios para diseñar y evaluar
adecuadamente sus políticas en materia de rehabilitación y edificación.
Jueves 26 de junio de 2025
36784
de garantía de adquisición de vivienda de Extremadura y el mecanismo de garantía de
alojamiento y realojamiento del menor y se modifican otras normas tributarias, garantizando el derecho constitucional y estatutario a una vivienda digna, de calidad, accesible
y adecuada a su situación personal, familiar, económica, social y capacidad funcional,
asegurando a la ciudadanía una debida calidad de vida.
— Favorecer que el desarrollo y aplicación de las acciones que se programan contribuyan a
preservar los valores arquitectónicos y paliar la pobreza energética. Seguir fomentando
el conocimiento de los usuarios sobre sus consumos energéticos y cómo pueden reducirlos. Promover hábitos de consumo responsable por parte de los usuarios, propietarios
y gestores de los edificios y en particular de las viviendas y participando en el ahorro
global de energía y de emisiones de CO2 a través de la concienciación, gestión de la
energía y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
— Mejorar la formación y capacitación de los agentes intervinientes en este sector. Mitigar
la falta de conocimiento y desarrollar acciones formativas y de fomento de la empleabilidad, que contribuyan tanto a la mejora de la cualificación profesional del sector de la
construcción, como al aprovechamiento de los conocimientos y servicios especializados
en pro de la eficiencia energética.
— Continuar con el impulso a la Investigación de nuevas tecnologías e innovación, desarrollando y ejecutando soluciones y sistemas pasivos y activos para la construcción y
rehabilitación energética de edificios teniendo en cuenta el potencial del calentamiento
global a lo largo del ciclo de vida de los edificios.
— Seguir intensificando la búsqueda y aplicación de soluciones para la renovación y mejora de la eficiencia energética en la construcción adaptada a las necesidades y recursos
locales y regionales, continuar con acciones que activen la rehabilitación energética de
los edificios y viviendas existentes, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), siempre teniendo en cuenta los aspectos de rentabilidad, medioambientales y sociales.
— Participar en redes y proyectos relevantes que fomenten relaciones de cooperación con
otras regiones europeas, con el objeto de identificar información relevante de herramientas, avances tecnológicos, instrumentos de regulación y financiación para transferirla a nivel regional de modo que sean comprendidos con facilidad y agilidad por los
agentes implicados del sector (usuarios, propietarios, profesionales, empresas) y que
las administraciones cuenten con los instrumentos necesarios para diseñar y evaluar
adecuadamente sus políticas en materia de rehabilitación y edificación.