Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36785
— Fomentar una gestión energética más eficaz en edificios y entorno construido mediante
instalaciones aptas para aplicaciones inteligentes y soluciones digitales.
— Participar y apoyar de forma activa en los procesos de innovación en digitalización del
sector de la construcción, especialmente impulso a BIM (Building Information Modelling).
— ACV (Análisis del Ciclo de Vida) – Economía circular en edificación: Continuar con el
impulso a la Investigación de nuevas herramientas que faciliten el conocimiento para
determinar impactos ambientales asociados al proceso constructivo, y fomentar, en el
ámbito del presente convenio, la colaboración con fabricantes y productores locales.
— Participar en los protocolos de Control de obra pública en materia de rehabilitación energética.
— Preservación del patrimonio construido, adaptación de la arquitectura vernácula regional, en la medida de lo posible a los nuevos requerimientos medioambientales de ahorro
de energía para su uso y mantenimiento. Introducción de las técnicas más eficientes
desde el punto de vista energético en este patrimonio salvaguardando siempre sus valores patrimoniales y adaptando estas a las singularidades del elemento edificatorio.
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda,
y teniendo en cuenta todas estas directrices coyunturales, sigue pretendiendo dar respuesta
a los objetivos y políticas planteados y para ello ve como bueno continuar con el impulso al
desarrollo del ÁREA TÉCNICA DE FOMENTO DE LA CALIDAD, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS DEMOSTRADORES EN ENERGÍA Y ARQUITECTURA EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN (EDEA-CICE),
contando con la participación del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales
de Construcción (INTROMAC).
El “Centro de Innovación y Calidad de la Edificación, EDEA-CICE”, ubicado en Cáceres, alberga
un conjunto de espacios, edificaciones e instalaciones ejecutadas y habilitadas para ensayar
y demostrar medidas de eficiencia energética en edificación en tiempo y a escala real. Los
Demostradores de vivienda han sido concebidos conforme a la tipología de vivienda social
extremeña, pudiendo adaptarse a las tipologías de vivienda adosada o en bloque para que los
resultados puedan extrapolarse a un mayor número de casos. Están constituidos por:
— Las dos Viviendas-Demostradores (Vivienda Patrón y Vivienda Experimental).
— La Campa o Sala de Instalaciones donde se ubican las instalaciones de energías renovables y eficientes.
Jueves 26 de junio de 2025
36785
— Fomentar una gestión energética más eficaz en edificios y entorno construido mediante
instalaciones aptas para aplicaciones inteligentes y soluciones digitales.
— Participar y apoyar de forma activa en los procesos de innovación en digitalización del
sector de la construcción, especialmente impulso a BIM (Building Information Modelling).
— ACV (Análisis del Ciclo de Vida) – Economía circular en edificación: Continuar con el
impulso a la Investigación de nuevas herramientas que faciliten el conocimiento para
determinar impactos ambientales asociados al proceso constructivo, y fomentar, en el
ámbito del presente convenio, la colaboración con fabricantes y productores locales.
— Participar en los protocolos de Control de obra pública en materia de rehabilitación energética.
— Preservación del patrimonio construido, adaptación de la arquitectura vernácula regional, en la medida de lo posible a los nuevos requerimientos medioambientales de ahorro
de energía para su uso y mantenimiento. Introducción de las técnicas más eficientes
desde el punto de vista energético en este patrimonio salvaguardando siempre sus valores patrimoniales y adaptando estas a las singularidades del elemento edificatorio.
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda,
y teniendo en cuenta todas estas directrices coyunturales, sigue pretendiendo dar respuesta
a los objetivos y políticas planteados y para ello ve como bueno continuar con el impulso al
desarrollo del ÁREA TÉCNICA DE FOMENTO DE LA CALIDAD, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS DEMOSTRADORES EN ENERGÍA Y ARQUITECTURA EXPERIMENTAL DEL CENTRO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN (EDEA-CICE),
contando con la participación del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales
de Construcción (INTROMAC).
El “Centro de Innovación y Calidad de la Edificación, EDEA-CICE”, ubicado en Cáceres, alberga
un conjunto de espacios, edificaciones e instalaciones ejecutadas y habilitadas para ensayar
y demostrar medidas de eficiencia energética en edificación en tiempo y a escala real. Los
Demostradores de vivienda han sido concebidos conforme a la tipología de vivienda social
extremeña, pudiendo adaptarse a las tipologías de vivienda adosada o en bloque para que los
resultados puedan extrapolarse a un mayor número de casos. Están constituidos por:
— Las dos Viviendas-Demostradores (Vivienda Patrón y Vivienda Experimental).
— La Campa o Sala de Instalaciones donde se ubican las instalaciones de energías renovables y eficientes.