Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062566)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de aguas para riego, consistente en el aumento de superficie en 59,5826 ha, totalizando 99,5826 ha de cultivos herbáceos en la finca "La Mata" en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA23/1295.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37820
— Alternativa A. Mantenimiento de la situación actual (tierras arables en secano). Con
esta alternativa no se generaría afección a nivel hidrológico y se ahorrarían todos los
impactos relacionados con la instalación de riego, pero en contraposición se generarían unas producciones mucho más bajas, perjudicando no sólo al titular, sino que
supone una repercusión a nivel local.
— Alternativa B. caracterizada por la transformación de la finca a riego por goteo para
el cultivo de maíz, en la zona que actualmente se dedica a cereal de invierno y pastizal. Mediante esta alternativa, la finca quedará provista de agua y de las instalaciones auxiliares necesarias para posibilitar el riego en parte de esta. Por las notables
mejoras que se producirían en la explotación, elevaría la renta de la finca ya que
cubriría la sustitución de compra de piensos para el ganado bovino que pasta en la
finca y crearía más jornales que la situación actual y también una serie de actividades necesarias para la economía de la zona, por tanto, aunque económicamente
es más rentable, ambientalmente es más desfavorable, aun siendo su impacto no
negativo.
— Alternativa C. Caracterizada por la transformación de la finca con riego por aspersión
para el riego de pradera, en otra zona que actualmente se dedica a cereal de invierno y pastizal. Mediante esta alternativa, la finca quedará provista de agua y de las
instalaciones auxiliares necesarias para posibilitar el riego en otra parte de esta. Por
las notables mejoras que se producirían en la explotación, se consideran objeto del
presente proyecto las actuaciones descritas, debido sobre todo a ser un cultivo que
genera una alternativa a la mejora de la explotación y también una serie de actividades necesarias para la economía de la zona por lo que, aun siendo medioambientalmente más desfavorable que el caso de no actuación y que en el caso del maíz y
tomate, económicamente es mucho más rentable ya que, a parte de los beneficios
evita la compra de piensos para el ganado de la finca.
— Alternativa D. Caracterizada por la transformación de la finca a riego por goteo para
el cultivo de tomate para industria, con el sistema de riego por goteo, en la zona
que actualmente se dedica a cereal de invierno y pastizal. Mediante esta alternativa,
la finca quedará provista de agua y de las instalaciones auxiliares necesarias para
posibilitar el riego en parte de esta. Con esta alternativa y por las notables mejoras
que se producirían en la explotación, elevaría la renta de la finca y crearía más jornales que la situación actual y también una serie de actividades necesarias para la
economía de la zona.
— Justificación de la alternativa seleccionada: El estudio de alternativas concluye seleccionando la alternativa C como la más idónea para lograr el equilibrio entre calidad,
Martes 1 de julio de 2025
37820
— Alternativa A. Mantenimiento de la situación actual (tierras arables en secano). Con
esta alternativa no se generaría afección a nivel hidrológico y se ahorrarían todos los
impactos relacionados con la instalación de riego, pero en contraposición se generarían unas producciones mucho más bajas, perjudicando no sólo al titular, sino que
supone una repercusión a nivel local.
— Alternativa B. caracterizada por la transformación de la finca a riego por goteo para
el cultivo de maíz, en la zona que actualmente se dedica a cereal de invierno y pastizal. Mediante esta alternativa, la finca quedará provista de agua y de las instalaciones auxiliares necesarias para posibilitar el riego en parte de esta. Por las notables
mejoras que se producirían en la explotación, elevaría la renta de la finca ya que
cubriría la sustitución de compra de piensos para el ganado bovino que pasta en la
finca y crearía más jornales que la situación actual y también una serie de actividades necesarias para la economía de la zona, por tanto, aunque económicamente
es más rentable, ambientalmente es más desfavorable, aun siendo su impacto no
negativo.
— Alternativa C. Caracterizada por la transformación de la finca con riego por aspersión
para el riego de pradera, en otra zona que actualmente se dedica a cereal de invierno y pastizal. Mediante esta alternativa, la finca quedará provista de agua y de las
instalaciones auxiliares necesarias para posibilitar el riego en otra parte de esta. Por
las notables mejoras que se producirían en la explotación, se consideran objeto del
presente proyecto las actuaciones descritas, debido sobre todo a ser un cultivo que
genera una alternativa a la mejora de la explotación y también una serie de actividades necesarias para la economía de la zona por lo que, aun siendo medioambientalmente más desfavorable que el caso de no actuación y que en el caso del maíz y
tomate, económicamente es mucho más rentable ya que, a parte de los beneficios
evita la compra de piensos para el ganado de la finca.
— Alternativa D. Caracterizada por la transformación de la finca a riego por goteo para
el cultivo de tomate para industria, con el sistema de riego por goteo, en la zona
que actualmente se dedica a cereal de invierno y pastizal. Mediante esta alternativa,
la finca quedará provista de agua y de las instalaciones auxiliares necesarias para
posibilitar el riego en parte de esta. Con esta alternativa y por las notables mejoras
que se producirían en la explotación, elevaría la renta de la finca y crearía más jornales que la situación actual y también una serie de actividades necesarias para la
economía de la zona.
— Justificación de la alternativa seleccionada: El estudio de alternativas concluye seleccionando la alternativa C como la más idónea para lograr el equilibrio entre calidad,