Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062566)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de aguas para riego, consistente en el aumento de superficie en 59,5826 ha, totalizando 99,5826 ha de cultivos herbáceos en la finca "La Mata" en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA23/1295.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37821

rentabilidad y protección ambiental. La idea de la propiedad de la finca es elegir la
implantación de pradera, aunque medioambientalmente es por consumo de agua la
opción más negativa, pero ofrece una alternativa al pienso, en la época que más falta
hace alimentar al ganado por la falta de hierba en la finca.
C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:


C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna, vegetación y hábitats.

En cuanto a Áreas Protegidas y valores naturales protegidos se informa que la actividad
solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Como se ha indicado con anterioridad a poca distancia por el extremo suroeste de la
zona de actuación se sitúa la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) Arrozales
de Palazuelo y Guadalperales, espacio incluido en la Red Natura 2000. Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad son:


— Sisón común (Tetrax tetrax). Catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018).



— Avutarda (Otis tarda) y ganga ortega (Pterocles orientalis). Catalogados “Sensible
a la alteración de su hábitat”.

Según indica el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, la puesta en riego en superficies herbáceas no supone afección a los
valores presentes en el entorno. Las parcelas de regadío en áreas esteparias generan
zonas de alimentación óptimas para estas especies en el periodo seco.
En cuanto a vegetación, no se tiene constancia en las zonas a transformar de la presencia de vegetación autóctona de relevancia. No existen hábitats en la zona de actuación.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN24/1295) de fecha 1 de junio de 2024, emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad concluye que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan la medidas que
se incluyen en dicho informe.