Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062567)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de planta para el procesado de la piña y la obtención de piñón blanco de pino piñonero (pinus pinea L.), en el término municipal de Calera de León, cuya promotora es la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. Expte.:IA25/0450.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37844

pendientes, es llana. El entorno de la localización de la industria, a excepción de la
agroindustria colindante, es un entorno agrícola, caracterizado por parcelas de dehesa
(encinar) y pastos, y parcelas dedicadas a olivar.
En cuanto a espacios protegidos, el proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y
de otros Espacios Naturales Protegidos.
En relación a los cauces, el más cercano es un arroyo estacional innominado situado a
unos 360 m al Sureste de las instalaciones. El embalse de Tentudía, situado sobre el Río
Bodión, se localiza a unos 800 m distancia al Este de las instalaciones.
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, no se tiene constancia de elementos
arqueológicos en la localización del proyecto.


3.2.2 Alternativas.



El documento ambiental presenta un análisis de tres alternativas.

Alternativa 0 o de no actuación. Se trata de la no ejecución del proyecto, que conllevaría a no incentivar la economía de la zona, así como la no implantación de un tipo de
industria que no existe en la comarca. No se producirían mayores impactos ambientales
que los existentes, pero supondría un menor beneficio socioeconómico, pues se vería
reducida la posibilidad de generar puestos de trabajo directos e indirectos, así como la
actividad socioeconómica.
Alternativa 1 de ubicación. La instalación industrial se situaría en la parcela ubicada
en: CR Cabeza la Vaca – Calera de León, con referencia catastral: 4305103QC3240N0001HI. El acceso a esta parcela se realiza a través del camino Dehesa Boya, de 4 m
de ancho, el cual está hormigonado y tiene una entrada acondicionada para el acceso
de vehículos pesados. Esta resulta idónea para la ejecución del proyecto, primero el uso
urbano permite la proyección de las superficies necesarias para el proceso productivo,
por otro lado, colinda con edificaciones industriales, una destinada a almacén de maquinaria agrícola, propiedad del ayuntamiento, y también linda con otra agroindustria dedicada a la fabricación de piensos para alimentación animal y almazara. La implantación
de la futura industria fortalecería una zona industrial-urbana, con lo cual su ubicación
resulta ideal para ello.
Alternativa 2 de ubicación. Correspondería a una parcela rústica del término municipal
de Calera de León con referencia catastral 2918901QC3221N0001YJ. Esta parcela tiene
dificultades, tanto en la parte urbanística como en su propia morfología, por un lado, se
trata de una parcela rústica, lo cual quiere decir que se necesitaría normalizar y urba-