Getafe (BOCM-20250505-46)
Organización y funcionamiento. Reglamento Uso Instalaciones Deportivas
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 198
LUNES 5 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 106
17. Las personas acompañantes/espectadores deberán mantener suficiente distancia de la
zona de rampas para evitar accidentes, además de no caminar por éstas durante su uso
deportivo.
18. Se deberá prestar atención al resto de usuarios/as de la instalación para respetar los recorridos y turnos.
Capítulo X. Auditorios y graderíos
Características de los auditorios y los graderíos.
Son amplias zonas de asientos cubiertas o descubiertas y reservadas al público en general. Su
utilización está vinculada a acontecimientos deportivos, partidos, actuaciones, exhibiciones deportivas, etc., y siempre bajo la previa autorización de la Delegación de Deportes.
Normas de uso de los graderíos.
1.
En los pabellones, piscinas cubiertas y en aquellas instalaciones donde la grada permaneciese cubierta y dentro del mismo recinto, las gradas permanecerán cerradas al público
durante el horario de desarrollo de los entrenamientos (escuelas deportivas o actividades
de clubes deportivos).
2.
En los campos de fútbol, rugby y cualquier otra instalación al aire libre (con o sin techado)
las gradas podrán ser ocupadas por los acompañantes de los deportistas, siempre y
cuando se cumplan las medidas de seguridad e higiene amparadas por la Delegación de
Deportes.
3.
No se permite correr o jugar en las gradas o en sus inmediaciones, así como tampoco se
permite saltar de grada en grada o desarrollar cualquier otra acción que pueda molestar al
resto de personas usuarias. Tampoco está permitido utilizar los palcos, cabinas o zonas
reservadas sin el correspondiente permiso de la Delegación de Deportes. Se declina responsabilidad por uso inadecuado de las gradas.
4.
Queda terminantemente prohibido arrojar objetos desde el graderío a la pista o al terreno
de juego.
5.
Prohibida la entrada especialmente con envases de vidrio, y con cualquier tipo de bebida
alcohólica. Tampoco se permite comer productos que generen residuos de difícil limpieza
como pipas, frutos secos con cáscara, chicles…
Capítulo XI. Salas polivalentes, versátiles o multi-trabajo
Características de las salas polivalentes.
Reciben esta denominación las salas destinadas al desarrollo de las actividades dirigidas de la
Oferta de Actividades de la Delegación de Deportes o a otras que pudieran desarrollarse por parte
de entidades, clubes, equipos, etc. previa reserva y pago de las mismas. Sus dimensiones son
más reducidas que las de los pabellones deportivos, pudiendo desarrollarse en ellas actividades
que requieran de una mayor concentración o aislamiento de sonido. Las actividades que se impartan en dichas salas dependerán de las dimensiones, el aforo y las condiciones de ventilación y
climatización de las mismas.
Artículo 72. Normas de uso en salas polivalentes.
1.
No se permite el acceso a menores de 18 años salvo para usos puntuales de grupos o
equipos, siempre y cuando los menores estén supervisados por un entrenador o responsable mayor de edad.
2.
Las personas usuarias deberán ceñirse a los días y horas concedidos en función de su tipo de uso.
3.
Es obligatorio el uso de toalla tanto en la maquinaria como en las colchonetas de uso
compartido. La dimensión de la toalla será tal que garantice que la superficie a cubrir no
queda expuesta al sudor.
BOCM-20250505-46
Al ser salas anexas a los pabellones deportivos, su uso quedará regulado del mismo modo.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 198
LUNES 5 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 106
17. Las personas acompañantes/espectadores deberán mantener suficiente distancia de la
zona de rampas para evitar accidentes, además de no caminar por éstas durante su uso
deportivo.
18. Se deberá prestar atención al resto de usuarios/as de la instalación para respetar los recorridos y turnos.
Capítulo X. Auditorios y graderíos
Características de los auditorios y los graderíos.
Son amplias zonas de asientos cubiertas o descubiertas y reservadas al público en general. Su
utilización está vinculada a acontecimientos deportivos, partidos, actuaciones, exhibiciones deportivas, etc., y siempre bajo la previa autorización de la Delegación de Deportes.
Normas de uso de los graderíos.
1.
En los pabellones, piscinas cubiertas y en aquellas instalaciones donde la grada permaneciese cubierta y dentro del mismo recinto, las gradas permanecerán cerradas al público
durante el horario de desarrollo de los entrenamientos (escuelas deportivas o actividades
de clubes deportivos).
2.
En los campos de fútbol, rugby y cualquier otra instalación al aire libre (con o sin techado)
las gradas podrán ser ocupadas por los acompañantes de los deportistas, siempre y
cuando se cumplan las medidas de seguridad e higiene amparadas por la Delegación de
Deportes.
3.
No se permite correr o jugar en las gradas o en sus inmediaciones, así como tampoco se
permite saltar de grada en grada o desarrollar cualquier otra acción que pueda molestar al
resto de personas usuarias. Tampoco está permitido utilizar los palcos, cabinas o zonas
reservadas sin el correspondiente permiso de la Delegación de Deportes. Se declina responsabilidad por uso inadecuado de las gradas.
4.
Queda terminantemente prohibido arrojar objetos desde el graderío a la pista o al terreno
de juego.
5.
Prohibida la entrada especialmente con envases de vidrio, y con cualquier tipo de bebida
alcohólica. Tampoco se permite comer productos que generen residuos de difícil limpieza
como pipas, frutos secos con cáscara, chicles…
Capítulo XI. Salas polivalentes, versátiles o multi-trabajo
Características de las salas polivalentes.
Reciben esta denominación las salas destinadas al desarrollo de las actividades dirigidas de la
Oferta de Actividades de la Delegación de Deportes o a otras que pudieran desarrollarse por parte
de entidades, clubes, equipos, etc. previa reserva y pago de las mismas. Sus dimensiones son
más reducidas que las de los pabellones deportivos, pudiendo desarrollarse en ellas actividades
que requieran de una mayor concentración o aislamiento de sonido. Las actividades que se impartan en dichas salas dependerán de las dimensiones, el aforo y las condiciones de ventilación y
climatización de las mismas.
Artículo 72. Normas de uso en salas polivalentes.
1.
No se permite el acceso a menores de 18 años salvo para usos puntuales de grupos o
equipos, siempre y cuando los menores estén supervisados por un entrenador o responsable mayor de edad.
2.
Las personas usuarias deberán ceñirse a los días y horas concedidos en función de su tipo de uso.
3.
Es obligatorio el uso de toalla tanto en la maquinaria como en las colchonetas de uso
compartido. La dimensión de la toalla será tal que garantice que la superficie a cubrir no
queda expuesta al sudor.
BOCM-20250505-46
Al ser salas anexas a los pabellones deportivos, su uso quedará regulado del mismo modo.