B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250520-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1103/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Técnicos, Escala de Ingeniería Técnica, Especialidad de Ordenación Rural e Industrias Agroalimentarias, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 20 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 119
34. Ley de Pesca y su Reglamento. Características y exigencias de las principales especies de fauna acuícola. Ordenación piscícola. Repoblación, cría e introducción de especies. Especies piscícolas de la Comunidad de Madrid.
35. Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Ley 7/1990, de 28
de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la Comunidad de Madrid. El Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.
36. La educación ambiental. Antecedentes y principios. La Red de centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid: Equipamientos y programas educativos. La
educación ambiental en la gestión de espacios naturales de la Comunidad de Madrid.
37. El programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). Estrategia
de Sevilla y Plan de Acción de Madrid. Reservas de la Biosfera en la Comunidad de
Madrid.
IV. La empresa en el medio rural
38. La empresa agraria en el Estado Español. Características diferenciales y estructura productiva por subsectores: Agrícola, forestal, ganadero, industrial. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
39. Las empresas agrícolas de secano y regadío: Características y tipos. Principales
producciones. Ayudas institucionales al sector. Problemática y perspectivas de futuro. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
40. Las empresas forestales: Características diferenciales y tipos. Principales producciones. Ayudas institucionales al sector. Problemática y perspectivas de futuro. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
41. Las empresas ganaderas intensivas y extensivas: Características diferenciales y
tipos. Principales producciones. Ayudas institucionales al sector. Problemática y perspectivas de futuro. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
42. El Asociacionismo agrario. Fórmulas asociativas: Cooperativas, sociedades
agrarias de transformación y agrupaciones de productores agrarios. Régimen jurídico y órganos de gobierno. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
43. La comercialización agraria en origen y en destino. Relaciones contractuales. La
integración vertical y horizontal. Organizaciones profesionales. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
V. Técnicas y medios de producción
44. Los proyectos de ingeniería agraria: Concepto y fines. Formulación. Análisis de
alternativas. El ciclo del proyecto. Los estudios de viabilidad. Partes de un proyecto. Disposiciones mínimas sobre seguridad y salud en los proyectos de obras.
45. Construcciones e infraestructuras agroforestales. Tipos y fines. Materiales de
construcción. Criterios de diseño. Condicionamientos medioambientales. Caminos rurales
y forestales. Diseño y construcción de cada uno de ellos.
46. Técnicas de producción de semillas y plantas de reproducción vegetativa. La importancia del germoplasma autóctono: Su conservación, especies, variedades, técnicas de
selección y mejora. El sector productor de semillas y plantas de vivero: Problemática. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
47. Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Su incidencia en la
producción agraria y en el medio ambiente. Aplicación de lodos provenientes de la depuración de aguas residuales en el sector agrario: Legislación aplicable. Productos fitosanitarios.
Tipos y características. Técnicas de aplicación. Los productos fitosanitarios y el medio ambiente. Propiedades de los productos fitosanitarios en relación con la contaminación del medio ambiente. La utilización indebida de los productos. Lucha biológica y control integrado.
48. Técnicas de producción del viñedo y del olivar: Especies y variedades. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y
enfermedades. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos.
Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
49. Técnicas de producción en horticultura: Especies y variedades. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y enfermedades. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Especial
referencia a la Comunidad de Madrid.
50. Técnicas de producción de cereales y forrajes: Especies y variedades. Exigencias
medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y enfer-
BOCM-20250520-4
Pág. 46
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 119
34. Ley de Pesca y su Reglamento. Características y exigencias de las principales especies de fauna acuícola. Ordenación piscícola. Repoblación, cría e introducción de especies. Especies piscícolas de la Comunidad de Madrid.
35. Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Ley 7/1990, de 28
de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la Comunidad de Madrid. El Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.
36. La educación ambiental. Antecedentes y principios. La Red de centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid: Equipamientos y programas educativos. La
educación ambiental en la gestión de espacios naturales de la Comunidad de Madrid.
37. El programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). Estrategia
de Sevilla y Plan de Acción de Madrid. Reservas de la Biosfera en la Comunidad de
Madrid.
IV. La empresa en el medio rural
38. La empresa agraria en el Estado Español. Características diferenciales y estructura productiva por subsectores: Agrícola, forestal, ganadero, industrial. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
39. Las empresas agrícolas de secano y regadío: Características y tipos. Principales
producciones. Ayudas institucionales al sector. Problemática y perspectivas de futuro. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
40. Las empresas forestales: Características diferenciales y tipos. Principales producciones. Ayudas institucionales al sector. Problemática y perspectivas de futuro. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
41. Las empresas ganaderas intensivas y extensivas: Características diferenciales y
tipos. Principales producciones. Ayudas institucionales al sector. Problemática y perspectivas de futuro. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
42. El Asociacionismo agrario. Fórmulas asociativas: Cooperativas, sociedades
agrarias de transformación y agrupaciones de productores agrarios. Régimen jurídico y órganos de gobierno. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
43. La comercialización agraria en origen y en destino. Relaciones contractuales. La
integración vertical y horizontal. Organizaciones profesionales. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
V. Técnicas y medios de producción
44. Los proyectos de ingeniería agraria: Concepto y fines. Formulación. Análisis de
alternativas. El ciclo del proyecto. Los estudios de viabilidad. Partes de un proyecto. Disposiciones mínimas sobre seguridad y salud en los proyectos de obras.
45. Construcciones e infraestructuras agroforestales. Tipos y fines. Materiales de
construcción. Criterios de diseño. Condicionamientos medioambientales. Caminos rurales
y forestales. Diseño y construcción de cada uno de ellos.
46. Técnicas de producción de semillas y plantas de reproducción vegetativa. La importancia del germoplasma autóctono: Su conservación, especies, variedades, técnicas de
selección y mejora. El sector productor de semillas y plantas de vivero: Problemática. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
47. Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Su incidencia en la
producción agraria y en el medio ambiente. Aplicación de lodos provenientes de la depuración de aguas residuales en el sector agrario: Legislación aplicable. Productos fitosanitarios.
Tipos y características. Técnicas de aplicación. Los productos fitosanitarios y el medio ambiente. Propiedades de los productos fitosanitarios en relación con la contaminación del medio ambiente. La utilización indebida de los productos. Lucha biológica y control integrado.
48. Técnicas de producción del viñedo y del olivar: Especies y variedades. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y
enfermedades. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos.
Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
49. Técnicas de producción en horticultura: Especies y variedades. Exigencias medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y enfermedades. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Especial
referencia a la Comunidad de Madrid.
50. Técnicas de producción de cereales y forrajes: Especies y variedades. Exigencias
medioambientales. “Inputs”. Operaciones de cultivo. Maquinaria y equipos. Plagas y enfer-
BOCM-20250520-4
Pág. 46
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID