Ciempozuelos (BOCM-20250520-60)
Organización y funcionamiento. Reglamento Orgánico Municipal
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 192

MARTES 20 DE MAYO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 119

2.4 Ruegos
Es la formulación de una propuesta de actuación de los miembros de la Corporación y los
Portavoces de los grupos municipales al Gobierno. Los ruegos serán formulados en el seno del
Pleno y en ningún caso sometidos a votación.
Pueden plantear ruegos todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través
de sus portavoces. Podrán ser efectuados oralmente o por escrito y serán debatidos generalmente
en la sesión siguiente, sin perjuicio de que lo puedan ser en la misma sesión que se formulen si el
Alcalde o Presidente lo estima conveniente.
Podrán formularse por cada concejal hasta un máximo de 4 ruegos en cada sesión plenaria. Para
los ruegos, cada concejal de la corporación podrá emplear un máximo de 90 segundos para sus
ruegos.
2.5 Preguntas
Es cualquier cuestión planteada a los Órganos de Gobierno en el seno del Pleno. Pueden plantear
preguntas de respuesta oral y de respuesta escrita todos los miembros de la Corporación o los
grupos municipales a través de sus Portavoces.
Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en la sesión siguiente
o en la primera comisión informativa de la materia posterior al pleno, sin perjuicio de que el
preguntado quiera darle respuesta inmediata.
Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación serán contestadas
ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente.
a) Preguntas orales en pleno
Las preguntas planteadas oralmente en el transcurso de una sesión serán generalmente
contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera
darle respuesta inmediata. Igualmente pueden ser contestadas en la siguiente sesión ordinaria de
la comisión informativa correspondiente con asistencia técnica si el preguntado lo considera
oportuno.
Podrán formularse por cada concejal de la corporación hasta un máximo de 2 preguntas,
empleando cada concejal un máximo de 90 segundos para cada pregunta. De este tiempo, el
concejal que se dirige al gobierno podrá reservarse el tiempo que estime para una réplica en caso
de que la pregunta sea contestada en sesión plenaria. Si la pregunta no fuera contestada en pleno,
el concejal tiene derecho a completar su tiempo no usado para esa pregunta.
b) Preguntas formuladas por escrito
Sin perjuicio de lo dispuesto en el ROF, las preguntas formuladas por escrito a las distintas
concejalías entre las sesiones plenarias serán presentadas por los miembros de la Corporación o
Portavoces de los grupos en el registro general del ayuntamiento. Estas podrán obtener respuesta
motivada del gobierno: por escrito o en la comisión informativa correspondiente.
La Presidencia no admitirá a trámite las preguntas en cualquiera de las modalidades en los
siguientes casos:

- Las que se refieran a asuntos ajenos a las competencias municipales.
- Las que sean de exclusivo interés personal de quien la formula o de cualquier otra persona
singularizada.

- Las que supongan una consulta de índole estrictamente jurídico.
En el caso de que alguno de los concejales de la corporación o el titular de la secretaria municipal
justifique de manera documentada la hospitalización en la fecha de la convocatoria de pleno, la
Presidencia podrá adelantar o retrasar la sesión plenaria sin contravenir la normativa y el normal
desarrollo de los expedientes que se traten en el pleno.
En el caso de que la fecha de la sesión no pueda ser modificada ante la justificación de una
hospitalización y previo aviso del concejal solicitante, la presidencia podrá autorizar el voto
telemático previo informe del titular de la secretaría. La petición del voto telemático podrá ser
también autorizado para las concejalas tras el parto, durante las 20 primeras semanas de

BOCM-20250520-60

2.6. Ausencia de los concejales en las votaciones en pleno.