C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR - CANAL DE ISABEL II (BOCM-20250617-38)
Convenio ejecución infraestructuras –  Convenio de colaboración de 22 de mayo de 2025, entre el Ente Público Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, para la cofinanciación de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos, en el marco del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU”
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 143

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 17 DE JUNIO DE 2025

Pág. 149

transversal del Arroyo Culebro en cruce con el Eje Radial Nordeste. Fuenlabrada” (en adelante, el Proyecto), cuya finalidad es adecuar la capacidad hidráulica de la obra de paso sobre el arroyo para evitar las inundaciones que se producen en la zona de aguas arriba.
La actuación se desarrolla dentro del marco de la Conferencia Sectorial por la que se
regulan los criterios de reparto y la distribución territorial de los créditos para el “Plan de
actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en
núcleos urbanos”, con cargo a la inversión 2 “Seguimiento y Restauración de Ecosistemas
Fluviales, Recuperación de Acuíferos y Mitigación del Riesgo de Inundación” del componente 5 del PRTR, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.
Segunda
Compromisos de Canal de Isabel II
Canal de Isabel II se compromete a:
— Cofinanciar el desarrollo del Proyecto objeto de este Convenio en la cuantía que
corresponda, en los términos indicados en este Convenio.
— Comprobar que el que el Ayuntamiento ha acreditado la realización de la actividad y justificación de la financiación otorgada, de conformidad con lo dispuesto
en el presente Convenio.
— Comprobar que el que el Ayuntamiento ha acreditado el cumplimiento de la normativa PRTR de conformidad con lo dispuesto en el presente Convenio.
— Remitir la información que sea precisa y realizar la rendición de cuentas ante el órgano competente de la Administración General del Estado.
Tercera
El Ayuntamiento se compromete a:
— Acreditar la gestión de la actuación objeto del presente Convenio, lo que incluye
la ejecución de las obras, redacción de proyectos, tramitación de autorizaciones,
vigilancia de las obras y coordinación de seguridad y salud. Para ello el Ayuntamiento aportará los correspondientes contratos, certificaciones, facturas y resguardos de transferencias realizadas.
— Será responsable de mantener y conservar las infraestructuras ejecutadas y, conforme al artículo 28.4 de la LPHN, será responsable de las labores de conservación y mantenimiento del dominio público hidráulico en los tramos urbanos del
cauce objeto de esta actuación, con el fin de garantizar la funcionalidad prevista
de los trabajos desarrollados.
— Acreditar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la financiación del
proyecto con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ya sea por su
parte o por parte de los adjudicatarios y subcontratistas, en su caso. Para ello, el
Ayuntamiento aportará las correspondientes certificaciones o declaraciones responsables, emitidas por el Ayuntamiento o por los adjudicatarios y subcontratistas, en su caso. En concreto, se deben acreditar los requisitos exigidos por el PRTR
y las obligaciones recogidas en Conferencia Sectorial, como:
• Cumplir con la obligación de creación de empleo en España, con personal contratado y afiliado a la Seguridad Social en el territorio nacional, en los términos
de la Conferencia Sectorial y al efecto de su justificación documental, aportar la
documentación justificativa.
• Contribuir al objetivo de autonomía estratégica y digital de la Unión Europea,
así como garantizar la seguridad de la cadena de suministro, teniendo en cuenta el contexto internacional y la disponibilidad de cualquier componente o subsistema tecnológico sensible que pueda formar parte de la solución, mediante la
adquisición de equipos, componentes, integraciones de sistemas y software asociado a proveedores en la Unión Europea.
• Mantener una pista de auditoría que guarde la trazabilidad y el adecuado seguimiento de la ejecución del proyecto y el nivel de consecución de los hitos y objetivos propuestos, que facilite a Canal de Isabel II el cumplimiento de las obligaciones al respecto, recogidas en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por
la que se configura el sistema de gestión del PRTR y la Orden HFP/1031/2021,

BOCM-20250617-38

Compromisos del Ayuntamiento