D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-49)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural de Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, La memoria de Velintonia: Casa de la Poesía
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
manuscritos en prosa y en verso, correspondencia personal y con los más importantes poetas,
escritos de intelectuales del siglo XX, material bibliográfico, material gráfico y objetos varios. Es
considerado por los especialistas como el más completo de la Generación del 27 y uno de los
más importantes para el estudio de la literatura española. La biblioteca consta de 4.250
ejemplares y el archivo personal guarda en torno a 6.400 manuscritos.
B. JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES QUE LO HACEN MERECEDOR DE SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL.
B.1. Justificación social y cultural.
Si la poesía ha sido uno de los ejes vertebradores de la creación literaria en el siglo XX, la
protección de La memoria de Velintonia: Casa de la Poesía supone el reconocimiento público,
social y cultural de la importancia de Madrid en la creación, difusión y consolidación de las más
importantes de las corrientes poéticas de ese siglo. La puesta en valor de esta realidad y su
continuidad en el siglo XXI es la principal justificación de su protección como Bien de Interés
Cultural del Patrimonio Inmaterial.
En Madrid se dieron cita poetas de muy diversa procedencia, hombres y mujeres que, con su
creatividad y trabajo conjunto formaron la Generación del 27, uno de los grupos principales de la
que conocemos como la Edad de Plata de la literatura española. Y su centro de reunión fue la
casa del poeta Vicente Aleixandre. Un territorio poético donde se alentaba la intuición y la
creación poética y se ayudaba a su difusión, donde se generaban nuevos caminos de expresión.
Según escribió Cernuda, Aleixandre supo crear en su casa un ambiente propicio para la amistad
y la poesía, sabiendo escuchar, suscitando y atendiendo la confidencia ajena.
Este ambiente se fue trasmitiendo y ampliando con la aportación de los diferentes escritores de
generaciones posteriores que frecuentaron Velintonia, para formar lo que Jaime Siles llamó “el
espíritu de Velintonia”, que trasformó la casa en un lugar de culto y peregrinación, un lugar de
conexión entre poetas de muy distinta procedencia, circunstancias y momentos.
De acuerdo con UNESCO, el patrimonio inmaterial, que se trasmite de generación en generación,
es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su
BOCM-20250627-49
Pág. 424
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
manuscritos en prosa y en verso, correspondencia personal y con los más importantes poetas,
escritos de intelectuales del siglo XX, material bibliográfico, material gráfico y objetos varios. Es
considerado por los especialistas como el más completo de la Generación del 27 y uno de los
más importantes para el estudio de la literatura española. La biblioteca consta de 4.250
ejemplares y el archivo personal guarda en torno a 6.400 manuscritos.
B. JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES QUE LO HACEN MERECEDOR DE SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL.
B.1. Justificación social y cultural.
Si la poesía ha sido uno de los ejes vertebradores de la creación literaria en el siglo XX, la
protección de La memoria de Velintonia: Casa de la Poesía supone el reconocimiento público,
social y cultural de la importancia de Madrid en la creación, difusión y consolidación de las más
importantes de las corrientes poéticas de ese siglo. La puesta en valor de esta realidad y su
continuidad en el siglo XXI es la principal justificación de su protección como Bien de Interés
Cultural del Patrimonio Inmaterial.
En Madrid se dieron cita poetas de muy diversa procedencia, hombres y mujeres que, con su
creatividad y trabajo conjunto formaron la Generación del 27, uno de los grupos principales de la
que conocemos como la Edad de Plata de la literatura española. Y su centro de reunión fue la
casa del poeta Vicente Aleixandre. Un territorio poético donde se alentaba la intuición y la
creación poética y se ayudaba a su difusión, donde se generaban nuevos caminos de expresión.
Según escribió Cernuda, Aleixandre supo crear en su casa un ambiente propicio para la amistad
y la poesía, sabiendo escuchar, suscitando y atendiendo la confidencia ajena.
Este ambiente se fue trasmitiendo y ampliando con la aportación de los diferentes escritores de
generaciones posteriores que frecuentaron Velintonia, para formar lo que Jaime Siles llamó “el
espíritu de Velintonia”, que trasformó la casa en un lugar de culto y peregrinación, un lugar de
conexión entre poetas de muy distinta procedencia, circunstancias y momentos.
De acuerdo con UNESCO, el patrimonio inmaterial, que se trasmite de generación en generación,
es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su
BOCM-20250627-49
Pág. 424
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID