D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-49)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural de Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, La memoria de Velintonia: Casa de la Poesía
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 418

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

Generación del 27.
En 1934 Aleixandre recibió el Premio Nacional de Poesía. Para entonces ya había publicado sus
dos primeros libros: Ámbito (1928) y Espadas como labios (1932); algo después, en 1935, publica
La destrucción o el amor. Con ellos, se convirtió en “guía y orientador de las jóvenes
generaciones”.
Los autores de la Generación del 27 elogian unánimes al poeta y a la persona. Para Federico
García Lorca, conversar con Vicente Aleixandre era “lamentar la despedida, es recibir mucho
bien en el corazón y llenarse de ventura y de paz”. Gerardo Diego, le consideraba como “el centro
de atracción de los poetas, en el que nos podíamos sentir”. Pedro Salinas le elogia por “haber
dado a la poesía española ejemplo de un instrumento de expresión lírica de magnífica altura
verbal”. El catalán Salvador Espriu le declaró “el poeta más importante de su generación” y,
mientras Pablo Neruda le evoca desde el exilio en el poema ¡Ay! Mi ciudad perdida, para Max
Aub “es el único poeta surrealista […] (que) vino a representar, para la mayoría de los poetas
vivos en España, una lección de dignidad y esperanza”.

Generación de 1936.
A la generación del 36 pertenecía Miguel Hernández, que tuvo una especial relación con Vicente
Aleixandre, de quien diría “A tu lado me siento un primitivo. Tan aplicada está tu sensibilidad
poética y tan trabajado tu sentimiento universal”. Gabriel Celaya le elogia con expresiones como
“Tú para todos luminoso” y Carmen Conde, que vivió en el piso superior de Velintonia, le evoca
en los versos “Quedarás en lo cálido del hombre, /quedarás en la entraña de su idea”. Leopoldo
de Luis le elogia por su “sentimiento de solidaridad” y por su “compresión del ser humano”.
Jose Luis Cano tuvo, entre los autores de esta generación, una especial relación con Vicente
Aleixandre. Durante treinta años estuvo recogiendo conversaciones con el poeta que, en 1982,
recogió en su libro Cuadernos de Velintonia. Del apego a su persona habla su larga relación
personal; del poeta indica que “posee como pocos el secreto de renovarse, de enriquecer su
obra y hacer que evolucione con la historia de su tiempo y de su país, pero permaneciendo

BOCM-20250627-49

siempre fiel al espíritu y al estilo de su poesía”.