D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-49)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural de Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, La memoria de Velintonia: Casa de la Poesía
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 420

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

Velintonia y los exiliados.
Cuando el poeta vuelve a Velintonia, tras la guerra, se encuentra sólo; sus padres y algunos
amigos han muerto, otros han marchado al exilio. Aleixandre inicia así su propio exilio interior y
comienza a recibir visitas literarias.
Aleixandre fue un lazo de unión con los escritores en el exilio y un punto de encuentro con los
escritores hispanoamericanos. Max Aub lo resume así: “Nunca perdimos ni perderemos España
del todo, mientras viva Vicente Aleixandre en Velintonia”.
Velintonia abrió sus puertas también a los creadores de la América Hispana, algunos llegados a
Madrid en obligado exilio de sus países de origen, como César López.

Velintonia después de Aleixandre.
Tras la muerte del poeta, Velintonia ha seguido siendo un referente para muchos de los poetas
que han publicado a partir de 1984, para quienes su nombre era hablar y dialogar de poesía,
sentirse arropado por el ejemplo de lo que allí se vivió durante décadas; algo que se ha mantenido
aún sin el espacio físico de referencia. Velintonia convoca y seguirá convocando a poetas y
escritores alrededor de un concepto, un símbolo, una memoria, un espíritu.
Esta singularidad emocionante y simbólica ha sido el alma mater que ha motivado y se ha
reflejado en las actividades que se han desarrollado en el jardín de Velintonia. Hace casi veinte
años, las puertas de Velintonia se abrieron de la mano de la Asociación de Amigos de Vicente,
del Ateneo de Madrid y de la Fundación Cultural Miguel Hernández en un homenaje al poeta en
el trigésimo aniversario de la concesión del Nobel. Tras ello, se inicia el ciclo “Los poetas vuelven
a Velintonia”; dentro de él se organizan actos en los que no sólo se recordaba al poeta, sino a
amigos y compañeros de generación como Gerardo Diego, Miguel Hernández, Federico García
Lorca o Luis Cernuda y en los que participaron artistas como Carmen Linares, Luis Eduardo Aute
o José Sacristán.
También se han celebrado actos para la presentación de libros en relación con la vida y la obra

BOCM-20250627-49

del poeta, como el libro Entre dos oscuridades, un relámpago. En recuerdo de Vicente Aleixandre