D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-50)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, del Cocido Madrileño
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 152

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

Pág. 439

del cocido madrileño en coordinación con el Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, para
incentivar la elaboración de cocido en el ámbito doméstico.
Los ingredientes de este plato conforman un conjunto de paisajes culturales en la Comunidad de
Madrid bien definidos, como es el caso de los garbanzales, las huertas y los pastos.
Asimismo, el cocido madrileño, junto a sus ingredientes, ha dado lugar a un corpus de
expresiones orales, literarias, gráficas y músicas populares, que revelan su importancia en la
vida cotidiana y festiva de la Comunidad de Madrid a lo largo de los años.
A.5. Participantes, comunidades y grupos sociales asociados
-Productores de garbanzo.
-Garbanzo de Daganzo. En la Comunidad de Madrid destaca el garbanzo de Daganzo,
donde son pioneros en su cultivo a gran escala, produciendo un garbanzo tipo pedrosillano
variedad Amelia, que se caracteriza por una piel muy fina que no se desprende al cocinarlo,
textura tierna, sabor intenso que absorbe bien los aromas y sabores del guiso.
-La Garbancera Madrileña. Es un proyecto promovido por agricultores y ayuntamientos
de la zona oeste de la Comunidad de Madrid para recuperar valores tradicionales y, sobre todo,
para dar importancia al garbanzo. Además de la producción de garbanzos, están involucrados
en su promoción, con degustación de cocido madrileño en restaurantes de Brunete y Quijorna.
Actualmente, la Garbancera Madrileña está integrada por los agricultores y ayuntamientos de
Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de
Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo,
Navalagamella, Valdemorillo, Chapinería, Aldea del Fresno y Colmenar del Arroyo.
-Producción garbancera de Navalcarnero. Producen un garbanzo cuyo sabor particular
se debe a las peculiares características de los suelos en los que se cultiva, con una variedad
regordeta pero de textura fina.
-Industrias alimentarias, que incluyen los procesos de transformación (industria del chorizo y de

BOCM-20250627-50

la morcilla) y la venta de productos (carnicerías, charcuterías y verdulerías).