D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-50)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, del Cocido Madrileño
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 440

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

-Proveedores de carne, verdura y aceite. A la ciudad de Madrid han llegado tradicionalmente los
productos necesarios para la elaboración del cocido, pero no ha sido el caso de muchos pueblos
de la provincia que cocinaban el plato con los productos de proximidad y adaptaban la receta a
los ingredientes con los que contaban.
-Instituciones reguladoras
- Instituto Madrileño para el Desarrollo Agrario (IMIDRA). Uno de sus objetivos fue
recuperar diferentes variedades de garbanzo autóctono. Así, desde los años 90, en la finca el
Encín del IMIDRA se creó un garbanzo mejorado y autóctono. La Comunidad de Madrid produce
actualmente nueve variedades de garbanzo que destacan por su buen rendimiento, calibre
óptimo y adecuada conservación de sus propiedades. Se trata de las llamadas Amelia, Amparo,
Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen. Pese a que la siembra de las
legumbres se reduce paulatinamente en el campo español, el cultivo del garbanzo en la región
experimentó un aumento en 2024, llegando a 1.200 hectáreas frente a las 800 del periodo
anterior.
-Alimentos de Madrid. Marca que promociona alimentos de la Comunidad de Madrid.
-Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Consejería con competencias en
alimentación, agricultura o ganadería.
-Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
-Asociaciones
-Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE). Es una organización creada
en los años 20 del siglo XX y que reúne a los distintos profesionales de la hostelería madrileña,
tanto de la capital como de la región.
-Asociación Club de Amigos del Cocido. Fundado en 1991 con la finalidad de disfrutar
del consumo del cocido, pero también promocionarlo.
-Academia Madrileña de Gastronomía. Se fundó en 2005 con el objetivo principal de

BOCM-20250627-50

investigar, impulsar y divulgar la gastronomía de Madrid y de su Comunidad.