D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-50)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, del Cocido Madrileño
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 441
-Asociación de restaurantes y tabernas centenarios de Madrid. Nació en 2008 y entre
sus objetivos está consolidar la gastronomía tradicional de la Comunidad.
-La Orden de Caballeros y Damas del cocido madrileño. Nacida en 2021 su objetivo
principal es proporcionar a nivel nacional e internacional el cocido madrileño a los lugares donde
asiste dicha Orden.
-Cofradía del Cocido Madrileño. De reciente fundación, diciembre del año 2024, está
compuesta por un grupo de apasionados del cocido madrileño y profesionales de la gastronomía,
y su objetivo es rendir homenaje al cocido madrileño como uno de los platos más representativos
de la cocina madrileña y preservar su tradición. Dicha cofradía está integrada por
establecimientos de prestigio de la capital que incluyen tanto restaurantes tradicionales como
otros más innovadores que también sirven este plato.
-Hosteleros de la Comunidad de Madrid. En la hostelería madrileña encontramos tanto grandes
sagas familiares como restaurantes creados en el siglo XXI.
-Artesanos del barro madrileños. El cocido madrileño, como patrimonio inmaterial, lleva
aparejadas técnicas artesanales de fabricación de menaje que son el resultado de los saberes y
técnicas transmitidas a lo largo de generaciones.
A.6. Bienes inmuebles y muebles asociados
Bienes inmuebles
-Garbanzales, huertas y pastos de la Comunidad de Madrid.
-Mercados de abastos y de barrio de la Comunidad de Madrid.
-Restaurantes de la Comunidad de Madrid.
Bienes muebles
-Enseres y menaje para la elaboración y consumo del plato. Destaca la fabricación artesana de
enseres y menaje para la elaboración y consumo del cocido por los artesanos del barro
BOCM-20250627-50
madrileños. Pero también las ollas y sartenes se han ido adaptando a los materiales y novedades
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 441
-Asociación de restaurantes y tabernas centenarios de Madrid. Nació en 2008 y entre
sus objetivos está consolidar la gastronomía tradicional de la Comunidad.
-La Orden de Caballeros y Damas del cocido madrileño. Nacida en 2021 su objetivo
principal es proporcionar a nivel nacional e internacional el cocido madrileño a los lugares donde
asiste dicha Orden.
-Cofradía del Cocido Madrileño. De reciente fundación, diciembre del año 2024, está
compuesta por un grupo de apasionados del cocido madrileño y profesionales de la gastronomía,
y su objetivo es rendir homenaje al cocido madrileño como uno de los platos más representativos
de la cocina madrileña y preservar su tradición. Dicha cofradía está integrada por
establecimientos de prestigio de la capital que incluyen tanto restaurantes tradicionales como
otros más innovadores que también sirven este plato.
-Hosteleros de la Comunidad de Madrid. En la hostelería madrileña encontramos tanto grandes
sagas familiares como restaurantes creados en el siglo XXI.
-Artesanos del barro madrileños. El cocido madrileño, como patrimonio inmaterial, lleva
aparejadas técnicas artesanales de fabricación de menaje que son el resultado de los saberes y
técnicas transmitidas a lo largo de generaciones.
A.6. Bienes inmuebles y muebles asociados
Bienes inmuebles
-Garbanzales, huertas y pastos de la Comunidad de Madrid.
-Mercados de abastos y de barrio de la Comunidad de Madrid.
-Restaurantes de la Comunidad de Madrid.
Bienes muebles
-Enseres y menaje para la elaboración y consumo del plato. Destaca la fabricación artesana de
enseres y menaje para la elaboración y consumo del cocido por los artesanos del barro
BOCM-20250627-50
madrileños. Pero también las ollas y sartenes se han ido adaptando a los materiales y novedades