D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-50)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, para la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, del Cocido Madrileño
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 442
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
tecnológicas: ollas de barro, de porcelana, de aluminio, hasta llegar a la olla a presión y la olla
exprés.
-Cocinas, que han evolucionado desde las cocinas a carbón y leña a las cocinas de butano y
eléctricas.
-Libros de recetas. Testigos de un momento histórico determinado y muestrarios de los recursos
existentes y aceptados para alimentarse.
B. JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES QUE LO HACEN MERECEDOR DE SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
B.1. Justificación social y cultural
El cocido madrileño forma parte de la alimentación de los habitantes de la Comunidad de Madrid
con este nombre desde hace más de siglo y medio, generando espacios de comensalidad y
encuentro social, y manteniéndose como referente de la gastronomía madrileña tanto en el
ámbito privado como en el público.
El cocido madrileño es considerado una comida común para todas las poblaciones de la
Comunidad de Madrid, tanto en las áreas rurales como en la capital, tanto en las poblaciones
grandes como pequeñas, tanto en áreas de crecimiento demográfico por recepción de migrantes
como en las de reducción del número de habitantes por migración a otros lugares.
Es, además, comida “de diario” para todos los niveles sociales, significativamente popular y
reconocida así por la población en general. Alejada ya hace tiempo de una cierta depreciación
que tuvo entre las clases ilustradas como signo de vulgaridad, ha recuperado e incluso
incrementado el valor tradicional de comida para todos.
El cocido suele reservarse para grupos sociales amplios. Por un lado, para asociaciones o
colectivos que incluyen la comensalidad en los programas de actividades y cuya vitalidad y
continuidad en buena medida está basada en el disfrute común de un buen cocido; por otro lado,
y fundamentalmente, para los grupos domésticos, tanto como comida cotidiana como comida
BOCM-20250627-50
para las ocasiones más o menos regulares en las que se reúnen todos los miembros.
Pág. 442
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
tecnológicas: ollas de barro, de porcelana, de aluminio, hasta llegar a la olla a presión y la olla
exprés.
-Cocinas, que han evolucionado desde las cocinas a carbón y leña a las cocinas de butano y
eléctricas.
-Libros de recetas. Testigos de un momento histórico determinado y muestrarios de los recursos
existentes y aceptados para alimentarse.
B. JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES QUE LO HACEN MERECEDOR DE SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
B.1. Justificación social y cultural
El cocido madrileño forma parte de la alimentación de los habitantes de la Comunidad de Madrid
con este nombre desde hace más de siglo y medio, generando espacios de comensalidad y
encuentro social, y manteniéndose como referente de la gastronomía madrileña tanto en el
ámbito privado como en el público.
El cocido madrileño es considerado una comida común para todas las poblaciones de la
Comunidad de Madrid, tanto en las áreas rurales como en la capital, tanto en las poblaciones
grandes como pequeñas, tanto en áreas de crecimiento demográfico por recepción de migrantes
como en las de reducción del número de habitantes por migración a otros lugares.
Es, además, comida “de diario” para todos los niveles sociales, significativamente popular y
reconocida así por la población en general. Alejada ya hace tiempo de una cierta depreciación
que tuvo entre las clases ilustradas como signo de vulgaridad, ha recuperado e incluso
incrementado el valor tradicional de comida para todos.
El cocido suele reservarse para grupos sociales amplios. Por un lado, para asociaciones o
colectivos que incluyen la comensalidad en los programas de actividades y cuya vitalidad y
continuidad en buena medida está basada en el disfrute común de un buen cocido; por otro lado,
y fundamentalmente, para los grupos domésticos, tanto como comida cotidiana como comida
BOCM-20250627-50
para las ocasiones más o menos regulares en las que se reúnen todos los miembros.