D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-51)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Zona Arqueológica, de la Villa Romana de Valdetorres, en Valdetorres de Jarama
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 448
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
Las parcelas catastrales, afectadas parcialmente, son las siguientes:
•
Polígono 1, parcela 9055, 28164A001090550000FY.
•
Polígono 1, parcela 668, 28164A001006680000FY.
•
Polígono 1, parcela 669, 28164A001006690000FG.
•
Polígono 1, parcela 670, 28164A001006700000FB.
•
Polígono 1, parcela 671, 28164A001006710000FY.
•
Polígono 1, parcela 672, 28164A001006720000FG.
•
Polígono 1, parcela 673, 28164A001006730000FQ.
•
Polígono 1, parcela 685, 28164A001006850000FD (en la que se localizan los restos del
edificio octogonal).
•
Polígono 1, parcela 9077, 28164A001090770001GD.
•
Polígono 1, parcela 5004, 28164A001050040000FU.
•
Polígono 1, parcela 674, 28164A001006740000FP.
•
Polígono 1, parcela 686, 28164A001006860000FX.
•
Polígono 1, parcela 783, 28164A001007830000FX.
2.
Contexto histórico e historiográfico
Desde los inicios de la conquista romana, la región madrileña se convirtió en una zona
estratégica por ser un territorio de paso en los desplazamientos del Valle del Duero hacia la
depresión del Tajo, una frontera natural y zona de tránsito a través de los puertos de la Sierra y
los valles fluviales. El territorio se configuraba como preeminentemente rural controlado por los
tres emplazamientos principales existentes en la región: Complutum, Mantua y Titulcia.
El mundo rural constituyó la base de la economía romana y la principal fuente de ingresos del
BOCM-20250627-51
Estado y de la aristocracia. En este contexto, la villa será el paradigma del hábitat rural romano
Pág. 448
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
Las parcelas catastrales, afectadas parcialmente, son las siguientes:
•
Polígono 1, parcela 9055, 28164A001090550000FY.
•
Polígono 1, parcela 668, 28164A001006680000FY.
•
Polígono 1, parcela 669, 28164A001006690000FG.
•
Polígono 1, parcela 670, 28164A001006700000FB.
•
Polígono 1, parcela 671, 28164A001006710000FY.
•
Polígono 1, parcela 672, 28164A001006720000FG.
•
Polígono 1, parcela 673, 28164A001006730000FQ.
•
Polígono 1, parcela 685, 28164A001006850000FD (en la que se localizan los restos del
edificio octogonal).
•
Polígono 1, parcela 9077, 28164A001090770001GD.
•
Polígono 1, parcela 5004, 28164A001050040000FU.
•
Polígono 1, parcela 674, 28164A001006740000FP.
•
Polígono 1, parcela 686, 28164A001006860000FX.
•
Polígono 1, parcela 783, 28164A001007830000FX.
2.
Contexto histórico e historiográfico
Desde los inicios de la conquista romana, la región madrileña se convirtió en una zona
estratégica por ser un territorio de paso en los desplazamientos del Valle del Duero hacia la
depresión del Tajo, una frontera natural y zona de tránsito a través de los puertos de la Sierra y
los valles fluviales. El territorio se configuraba como preeminentemente rural controlado por los
tres emplazamientos principales existentes en la región: Complutum, Mantua y Titulcia.
El mundo rural constituyó la base de la economía romana y la principal fuente de ingresos del
BOCM-20250627-51
Estado y de la aristocracia. En este contexto, la villa será el paradigma del hábitat rural romano