D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250627-27)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 292
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
Los riesgos más importantes en el almacenamiento son: golpes, aplastamientos, caída de
materiales, entre otros.
Esto puede producirse por causas variadas como: colocar de forma inadecuada las
mercancías, sobrecargar las estanterías, utilizar palets defectuosos o en mal estado, etc.
También suelen producirse atropellos con los vehículos de manutención por dificultades de
visibilidad al realizar las maniobras o los apilamientos.
Incendios y explosiones, por almacenar juntos productos que pueden generar una reacción
química violenta son otro de los riesgos a los que se expone un almacén y sus trabajadores
De forma general, se establecen los siguientes límites:
x
Número total de asesoramientos: 40
x
Número de asesoramientos por centro: 1
x
Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 40
x
Se trata de visitas iniciales
x
Contenido de la visita:
Se analizará, entre otros aspectos: la ubicación, la distribución de las unidades de
carga, la revisión y el estado adecuado de los medios de almacenaje en 40 centros de
trabajo.
Para la toma de datos se utilizará un check-list al efecto, que entre otros aspectos
contemplará:
x
-
Sistema de almacenamiento.
-
Empleo de medios auxiliares.
-
Ubicación de la carga. Alturas de almacenamiento.
-
Iluminación.
-
Medidas generales de seguridad y protección en módulo de estanterías.
-
Señalización y delimitación.
-
Existencia de situaciones de riesgo.
-
Mantenimiento periódico de la instalación.
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento:
Cada empresa participante recibirá un informe confidencial que refleje su situación
actual en espacios dedicados a operaciones de almacenaje, y en su caso, las medidas
preventivas que ha de adoptar para evitar los riesgos derivados de estas operaciones.
x
Porcentaje o cantidad de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%.
x
Personal para la realización de la actividad: Personal de UNO
x
Horas imputadas de técnico PRL UNO: 200 horas
BOCM-20250627-27
24
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 292
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
Los riesgos más importantes en el almacenamiento son: golpes, aplastamientos, caída de
materiales, entre otros.
Esto puede producirse por causas variadas como: colocar de forma inadecuada las
mercancías, sobrecargar las estanterías, utilizar palets defectuosos o en mal estado, etc.
También suelen producirse atropellos con los vehículos de manutención por dificultades de
visibilidad al realizar las maniobras o los apilamientos.
Incendios y explosiones, por almacenar juntos productos que pueden generar una reacción
química violenta son otro de los riesgos a los que se expone un almacén y sus trabajadores
De forma general, se establecen los siguientes límites:
x
Número total de asesoramientos: 40
x
Número de asesoramientos por centro: 1
x
Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 40
x
Se trata de visitas iniciales
x
Contenido de la visita:
Se analizará, entre otros aspectos: la ubicación, la distribución de las unidades de
carga, la revisión y el estado adecuado de los medios de almacenaje en 40 centros de
trabajo.
Para la toma de datos se utilizará un check-list al efecto, que entre otros aspectos
contemplará:
x
-
Sistema de almacenamiento.
-
Empleo de medios auxiliares.
-
Ubicación de la carga. Alturas de almacenamiento.
-
Iluminación.
-
Medidas generales de seguridad y protección en módulo de estanterías.
-
Señalización y delimitación.
-
Existencia de situaciones de riesgo.
-
Mantenimiento periódico de la instalación.
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento:
Cada empresa participante recibirá un informe confidencial que refleje su situación
actual en espacios dedicados a operaciones de almacenaje, y en su caso, las medidas
preventivas que ha de adoptar para evitar los riesgos derivados de estas operaciones.
x
Porcentaje o cantidad de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%.
x
Personal para la realización de la actividad: Personal de UNO
x
Horas imputadas de técnico PRL UNO: 200 horas
BOCM-20250627-27
24