Galapagar (BOCM-20250701-92)
Organización y funcionamiento. Reglamento orgánico municipal
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 155
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE JULIO DE 2025
Pág. 321
3. El tratamiento del asunto continuará con una exposición a cargo del teniente de alcalde o concejal a
quien corresponda el asunto por razón de la materia o que asuma la propuesta. Asimismo, el alcalde podrá
asumir personalmente la exposición de un asunto del orden del día.
4. Terminada la exposición, se abrirá el debate. Si ninguno de los portavoces de los grupos municipales
o concejal pide la palabra, el presidente dará paso a la votación de la propuesta.
5. Podrá realizarse un debate conjunto sobre aquellos asuntos del orden del día que guarden analogía,
si así lo estima conveniente el alcalde, oída la junta de portavoces. La votación de los asuntos que sean
objeto de un debate conjunto deberá realizarse por separado.
6. El alcalde podrá ausentarse temporalmente de la sesión, en cuyo caso pasará a presidirla el primer
teniente de alcalde, o aquel de los tenientes de alcalde presentes a quien, por su rango, corresponda.
Artículo 80. De los debates y las intervenciones.
1. El alcalde abrirá y dirigirá el debate durante las sesiones plenarias, que se regirá por las siguientes
normas:
˗
˗
˗
El debate se hará siguiendo el orden de menor a mayor representación de los grupos políticos
comenzando, en su caso por los concejales no adscritos, si los hubiere, siguiendo por los grupos
políticos de la oposición, y por último, por los que formen el equipo de gobierno.
Para poder hacer uso de la palabra será necesaria la previa concesión por la presidencia.
Como norma general, corresponderá al portavoz del grupo municipal la exposición de su parecer
sobre el asunto a debatir, si bien podrá el portavoz ceder el uso de la palabra a otro miembro del
grupo municipal, sin que la exposición de todos ellos pueda superar el tiempo máximo fijado en el
ROM.
2. Los portavoces de los grupos municipales podrán, pedir la palabra para plantear cuestiones de orden,
que serán resueltas por la presidencia en el momento.
El planteamiento de cuestiones de orden deberá realizarse en todo caso antes de comenzar el debate,
sin que quepa realizarlas una vez iniciado éste. Siempre se requerirá necesariamente que el proponente
invoque de manera expresa y razonada el precepto o preceptos legales que entienda vulnerados o en los
que pretenda fundamentar su planteamiento. Si no se alegara ningún precepto la presidencia podrá
inadmitir la cuestión planteada por falta de fundamento.
3. Los portavoces de los grupos municipales podrán pedir la retirada de un asunto incluido en el orden
del día para que se incorporen al expediente documentos que se estimen necesarios o bien que quede un
asunto sobre la mesa para mejor estudio. En ambos casos el proponente deberá justificar su propuesta,
indicando de manera clara el documento o documentos que, a su juicio, debieran incorporarse al
expediente y las razones para ello y, los motivos por los que entiende que es necesario disponer de más
tiempo para el estudio del asunto. Las peticiones deberán ser objeto de votación, concluido el debate y
antes de pasar a la votación de la propuesta y requerirán para ser aprobadas el voto favorable de la
mayoría simple de los miembros del Pleno.
Retirado un asunto del orden del día, se dejará constancia de ello en el expediente mediante diligencia
de la Secretaría y se remitirá a la unidad de procedencia para que se incorporen los documentos que
procedan. Si se acordara dejar sobre la mesa un asunto, éste quedará en la Secretaría de la Corporación
para su examen por parte de los concejales, y se incluirá en el orden del día de la siguiente sesión que
celebre el Pleno, sin que pueda incorporarse documento alguno al expediente.
BOCM-20250701-92
La presidencia pedirá si algún otro miembro de la Corporación desea adherirse a la propuesta,
razonando su parecer, sin que quepa, una vez votada la propuesta, volver a plantear la retirada del orden
del día de un asunto o que quede sobre la mesa. Las peticiones de varios grupos para dejar sobre la mesa
o de retirada podrán ser agrupadas en una única votación independientemente de las razones planteadas,
a criterio del alcalde.
B.O.C.M. Núm. 155
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 1 DE JULIO DE 2025
Pág. 321
3. El tratamiento del asunto continuará con una exposición a cargo del teniente de alcalde o concejal a
quien corresponda el asunto por razón de la materia o que asuma la propuesta. Asimismo, el alcalde podrá
asumir personalmente la exposición de un asunto del orden del día.
4. Terminada la exposición, se abrirá el debate. Si ninguno de los portavoces de los grupos municipales
o concejal pide la palabra, el presidente dará paso a la votación de la propuesta.
5. Podrá realizarse un debate conjunto sobre aquellos asuntos del orden del día que guarden analogía,
si así lo estima conveniente el alcalde, oída la junta de portavoces. La votación de los asuntos que sean
objeto de un debate conjunto deberá realizarse por separado.
6. El alcalde podrá ausentarse temporalmente de la sesión, en cuyo caso pasará a presidirla el primer
teniente de alcalde, o aquel de los tenientes de alcalde presentes a quien, por su rango, corresponda.
Artículo 80. De los debates y las intervenciones.
1. El alcalde abrirá y dirigirá el debate durante las sesiones plenarias, que se regirá por las siguientes
normas:
˗
˗
˗
El debate se hará siguiendo el orden de menor a mayor representación de los grupos políticos
comenzando, en su caso por los concejales no adscritos, si los hubiere, siguiendo por los grupos
políticos de la oposición, y por último, por los que formen el equipo de gobierno.
Para poder hacer uso de la palabra será necesaria la previa concesión por la presidencia.
Como norma general, corresponderá al portavoz del grupo municipal la exposición de su parecer
sobre el asunto a debatir, si bien podrá el portavoz ceder el uso de la palabra a otro miembro del
grupo municipal, sin que la exposición de todos ellos pueda superar el tiempo máximo fijado en el
ROM.
2. Los portavoces de los grupos municipales podrán, pedir la palabra para plantear cuestiones de orden,
que serán resueltas por la presidencia en el momento.
El planteamiento de cuestiones de orden deberá realizarse en todo caso antes de comenzar el debate,
sin que quepa realizarlas una vez iniciado éste. Siempre se requerirá necesariamente que el proponente
invoque de manera expresa y razonada el precepto o preceptos legales que entienda vulnerados o en los
que pretenda fundamentar su planteamiento. Si no se alegara ningún precepto la presidencia podrá
inadmitir la cuestión planteada por falta de fundamento.
3. Los portavoces de los grupos municipales podrán pedir la retirada de un asunto incluido en el orden
del día para que se incorporen al expediente documentos que se estimen necesarios o bien que quede un
asunto sobre la mesa para mejor estudio. En ambos casos el proponente deberá justificar su propuesta,
indicando de manera clara el documento o documentos que, a su juicio, debieran incorporarse al
expediente y las razones para ello y, los motivos por los que entiende que es necesario disponer de más
tiempo para el estudio del asunto. Las peticiones deberán ser objeto de votación, concluido el debate y
antes de pasar a la votación de la propuesta y requerirán para ser aprobadas el voto favorable de la
mayoría simple de los miembros del Pleno.
Retirado un asunto del orden del día, se dejará constancia de ello en el expediente mediante diligencia
de la Secretaría y se remitirá a la unidad de procedencia para que se incorporen los documentos que
procedan. Si se acordara dejar sobre la mesa un asunto, éste quedará en la Secretaría de la Corporación
para su examen por parte de los concejales, y se incluirá en el orden del día de la siguiente sesión que
celebre el Pleno, sin que pueda incorporarse documento alguno al expediente.
BOCM-20250701-92
La presidencia pedirá si algún otro miembro de la Corporación desea adherirse a la propuesta,
razonando su parecer, sin que quepa, una vez votada la propuesta, volver a plantear la retirada del orden
del día de un asunto o que quede sobre la mesa. Las peticiones de varios grupos para dejar sobre la mesa
o de retirada podrán ser agrupadas en una única votación independientemente de las razones planteadas,
a criterio del alcalde.