D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250702-51)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresarios de las Industrias del Mueble, Carpintería y Afines de la Comunidad de Madrid (AFAMID) para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 228
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 156
por el Health & Safety Executive (HSE).
-
Identificación de los sectores/ramas de actividad destinatarios: sector madera,
-
Forma de selección y contacto con las empresas objeto de visita: La selección de las
fabricación de muebles y afines.
empresas se hará partiendo de la base de datos de la que se dispone de los centros
de trabajo, a los que se les comunicarán las diferentes actuaciones mediante envíos
periódicos de mails. Las visitas se concertarán preferentemente de forma telefónica y
también mediante la presentación de las actuaciones por parte de los técnicos
desplazados en las zonas, para realizar el asesoramiento, en ese momento, o bien
concertando la cita para otra fecha.
x
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: Con los datos recogidos en los estudios,
se elaborará un informe específico para cada centro, que será enviado a los mismos y que
incluirá: las deficiencias detectadas, las condiciones de seguridad correctas que deben
mantenerse, las mejoras que se pueden realizar y las medidas de corrección específicas a
adoptar de forma que no haya duda sobre la solución propuesta. En caso necesario, se
recomendará que la empresa acuda a su modalidad preventiva. Se indicará en el informe
que tiene carácter de recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones
establecidas para la empresa, en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de
Riesgos Laborales y la normativa que la desarrolla.
x
Personal para la realización de la actividad: Actuación realizada por una entidad preventiva
especializada.
1.2.5.Asesoramiento Técnico específico sobre el riesgo a atmosferas explosivas.
x
Número total de asesoramientos: 25.
x
Número de asesoramientos por centro de trabajo: 1
x
Número mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 20
x
Contenido de la visita:
-
Objetivo: Analizar el riesgo de formación de atmósfera explosiva existente en el sector
industrial de la madera y el mueble por varios factores esenciales como son las materias
primas que procesa, los productos químicos que aplica, las instalaciones que presenta y
sobre todo, por el tipo de residuo que genera: el polvo de madera.
Temática: Analizar los siguientes aspectos relacionados con la formación de atmósfera
explosivas:
o
Condiciones del centro de trabajo y proceso de fabricación y sus interacciones.
o
Identificación y descripción de las instalaciones y equipos de trabajo.
o
Identificación de sustancias que produzcan vapores inflamables.
o
Probabilidad y duración de formación de atmósferas explosivas.
10
BOCM-20250702-51
-
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 228
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 156
por el Health & Safety Executive (HSE).
-
Identificación de los sectores/ramas de actividad destinatarios: sector madera,
-
Forma de selección y contacto con las empresas objeto de visita: La selección de las
fabricación de muebles y afines.
empresas se hará partiendo de la base de datos de la que se dispone de los centros
de trabajo, a los que se les comunicarán las diferentes actuaciones mediante envíos
periódicos de mails. Las visitas se concertarán preferentemente de forma telefónica y
también mediante la presentación de las actuaciones por parte de los técnicos
desplazados en las zonas, para realizar el asesoramiento, en ese momento, o bien
concertando la cita para otra fecha.
x
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: Con los datos recogidos en los estudios,
se elaborará un informe específico para cada centro, que será enviado a los mismos y que
incluirá: las deficiencias detectadas, las condiciones de seguridad correctas que deben
mantenerse, las mejoras que se pueden realizar y las medidas de corrección específicas a
adoptar de forma que no haya duda sobre la solución propuesta. En caso necesario, se
recomendará que la empresa acuda a su modalidad preventiva. Se indicará en el informe
que tiene carácter de recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones
establecidas para la empresa, en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de
Riesgos Laborales y la normativa que la desarrolla.
x
Personal para la realización de la actividad: Actuación realizada por una entidad preventiva
especializada.
1.2.5.Asesoramiento Técnico específico sobre el riesgo a atmosferas explosivas.
x
Número total de asesoramientos: 25.
x
Número de asesoramientos por centro de trabajo: 1
x
Número mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 20
x
Contenido de la visita:
-
Objetivo: Analizar el riesgo de formación de atmósfera explosiva existente en el sector
industrial de la madera y el mueble por varios factores esenciales como son las materias
primas que procesa, los productos químicos que aplica, las instalaciones que presenta y
sobre todo, por el tipo de residuo que genera: el polvo de madera.
Temática: Analizar los siguientes aspectos relacionados con la formación de atmósfera
explosivas:
o
Condiciones del centro de trabajo y proceso de fabricación y sus interacciones.
o
Identificación y descripción de las instalaciones y equipos de trabajo.
o
Identificación de sustancias que produzcan vapores inflamables.
o
Probabilidad y duración de formación de atmósferas explosivas.
10
BOCM-20250702-51
-